Nicaragua Nueva Generacion

Nicaragua Nueva Generacion
DERECHOS HUMANOS

1/10/25

Castigo Monetario y Extradici贸n: El Nuevo Rostro de la Represi贸n Transnacional

 


馃挵 Castigo Monetario y Extradici贸n: El Nuevo Rostro de la Represi贸n Transnacional

En Nicaragua, la represi贸n ha mutado. Ya no se limita a la c谩rcel, el exilio o la censura. Hoy, el castigo se ejecuta desde los sistemas financieros y jur铆dicos, con la Unidad de An谩lisis Financiero (UAF) y la activaci贸n de mecanismos internacionales como Interpol como brazos t茅cnicos de una estrategia transnacional de asfixia.

馃З La UAF como herramienta de empobrecimiento selectivo

La UAF, creada para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, ha sido instrumentalizada para castigar a quienes disienten. Seg煤n el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), el r茅gimen manipula las normas internacionales para etiquetar a opositores como “riesgo financiero”, generando alertas que provocan el cierre de cuentas bancarias en el exterior.

Estas acusaciones, muchas veces an贸nimas o difundidas por redes afines al gobierno, no se basan en evidencia judicial, sino en la l贸gica del castigo preventivo. El resultado: exiliados sin acceso a sus ahorros, pensiones confiscadas, y cooperativas intervenidas por supuestas irregularidades que nunca se comprueban.

⚖️ El caso de Carlos C谩rdenas Zepeda: represi贸n jur铆dica y letal

Carlos C谩rdenas Zepeda, abogado y asesor jur铆dico de la Conferencia Episcopal, fue arrestado por segunda vez el 19 de agosto de 2025. Su familia no supo d贸nde lo llevaron. Tras 12 d铆as de desaparici贸n forzada, el r茅gimen convoc贸 a sus familiares para reconocer su cad谩ver.

Su muerte no fue un accidente. Fue el resultado de una t谩ctica represiva que combina detenci贸n arbitraria, desaparici贸n forzada y aislamiento financiero. Como asesor del di谩logo nacional en 2018, C谩rdenas Zepeda representaba una voz jur铆dica inc贸moda para el r茅gimen. Su persecuci贸n no solo fue f铆sica, sino tambi茅n institucional: se le cerraron accesos, se le criminaliz贸, y se le silenci贸.

馃彋️ El colapso de Agrocorp: castigo interno por deslealtad fiscal

Bayardo Arce Casta帽o, exasesor econ贸mico de Daniel Ortega y figura emblem谩tica del poder pol铆tico-empresarial sandinista, ha sido v铆ctima de una purga interna. Su empresa Agrocorp, dedicada a la industrializaci贸n de alimentos, entr贸 en crisis tras descubrirse que no hab铆a pagado el impuesto sobre la renta entre 2019 y 2023. La Direcci贸n General de Ingresos (DGI) exigi贸 un pago retroactivo de casi 367 millones de c贸rdobas, lo que provoc贸 p茅rdidas totales cercanas a los 420 millones en 2023.

A pesar de intentar salvar la empresa con nuevos inversores, Agrocorp no logr贸 recuperarse. En 2025, sus ventas siguen en picada, los empleados reportan retrasos salariales, y la distribuci贸n de productos se ha reducido dr谩sticamente. La Procuradur铆a General de la Rep煤blica tambi茅n investiga sus bienes y transacciones, mientras Arce se niega a responder a las citaciones oficiales

Este caso revela que ni siquiera los antiguos aliados est谩n exentos del castigo monetario cuando dejan de ser funcionales al r茅gimen. La lealtad, en el modelo autoritario, es vol谩til.

馃寪 Interpol como extensi贸n del control

La persecuci贸n no termina en las fronteras. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU ha alertado que el gobierno nicarag眉ense extiende su represi贸n a trav茅s de solicitudes de extradici贸n v铆a Interpol, dirigidas contra periodistas, defensores de derechos humanos y l铆deres religiosos en el exilio.

Estas solicitudes, disfrazadas de procesos legales, buscan legitimar la criminalizaci贸n del pensamiento cr铆tico. En lugar de proteger la seguridad internacional, se convierten en instrumentos para silenciar voces inc贸modas m谩s all谩 del territorio nacional.

馃彟 Cierre bancario como censura econ贸mica

El cierre de cuentas bancarias no es un efecto colateral: es una t谩ctica. Las entidades financieras en pa铆ses como Costa Rica y Estados Unidos han recibido alertas que vinculan a exiliados con actividades il铆citas, oblig谩ndolas a cerrar cuentas por “riesgo reputacional”.

Este tipo de censura econ贸mica no solo empobrece, sino que desmoviliza. Sin acceso a fondos, muchos opositores pierden capacidad de organizaci贸n, comunicaci贸n y subsistencia. Es una forma de castigo que no deja huellas visibles, pero que destruye lentamente.

馃摚 ¿Qu茅 est谩 en juego?

Lo que ocurre en Nicaragua no es solo una crisis de derechos humanos: es una advertencia continental. Cuando los sistemas financieros y jur铆dicos se convierten en armas de represi贸n, la democracia se desvanece en silencio. La instrumentalizaci贸n de la UAF y de Interpol revela una sofisticaci贸n peligrosa: el castigo ya no necesita barrotes, basta con una alerta bancaria o una orden de captura internacional.

✊馃徏 ¿Y ahora qu茅?

La represi贸n econ贸mica en Nicaragua no es solo una t谩ctica interna: es una violaci贸n directa de los principios internacionales de transparencia, debido proceso y acceso equitativo al sistema financiero. Frente a esta sofisticaci贸n del castigo monetario, los movimientos democr谩ticos deben responder con igual precisi贸n y alcance.

馃洝️ Estrategias urgentes para blindar a quienes luchan por la libertad:

  • Documentar y denunciar cada caso de cierre bancario, alerta financiera injustificada y solicitud de extradici贸n sin fundamento. Estas acciones deben ser registradas como violaciones a los est谩ndares internacionales de gobernanza financiera.

  • Activar redes jur铆dicas transnacionales que puedan interceder ante bancos, organismos multilaterales y cortes regionales. La criminalizaci贸n financiera debe ser tratada como una forma de persecuci贸n pol铆tica.

  • Presionar a los organismos multilaterales para que condicionen pr茅stamos, cooperaci贸n t茅cnica y acceso a fondos internacionales al cumplimiento de los acuerdos de transparencia y anticorrupci贸n.

馃寧 Compromisos internacionales que pueden ser invocados

馃摐 Cumbre de las Am茅ricas: Compromiso de Lima (2018)

Firmado por Nicaragua y otros Estados del hemisferio, este acuerdo establece que:

“La corrupci贸n debilita la gobernabilidad democr谩tica y la confianza ciudadana en las instituciones p煤blicas.”

El compromiso exige:

  • Fortalecer la independencia judicial

  • Garantizar el acceso p煤blico a la informaci贸n financiera

  • Evitar el uso pol铆tico de instituciones de control

La instrumentalizaci贸n de la UAF y de Interpol para castigar opositores contradice directamente estos principios.

馃捈 Convenci贸n de las Naciones Unidas contra la Corrupci贸n (UNCAC)

Nicaragua es parte de esta convenci贸n, que exige:

  • Transparencia en la gesti贸n de fondos p煤blicos

  • Protecci贸n de denunciantes y opositores pol铆ticos

  • Cooperaci贸n internacional basada en evidencia judicial, no en persecuci贸n pol铆tica

Las solicitudes de extradici贸n sin debido proceso y el cierre bancario por “riesgo reputacional” violan el esp铆ritu de esta convenci贸n.

馃彟 Principios del FMI y del Banco Mundial

Ambos organismos han adoptado marcos de buena gobernanza que condicionan el acceso a financiamiento a:

  • Transparencia fiscal

  • No discriminaci贸n econ贸mica

  • Respeto a los derechos humanos en la gesti贸n financiera

La quiebra de Agrocorp, el uso de la UAF como herramienta de castigo, y la manipulaci贸n de alertas bancarias deben ser denunciadas ante estos organismos como evidencia de mala praxis estructural.

馃寪 Solidaridad continental: de lo simb贸lico a lo operativo

La defensa de la democracia exige m谩s que pronunciamientos. Deben de existir 

  • Fondos de emergencia para opositores bloqueados financieramente

  • Protocolos regionales para rechazar extradiciones motivadas pol铆ticamente

  • Observatorios ciudadanos que monitoreen el uso de instituciones financieras como armas de represi贸n

La represi贸n econ贸mica es silenciosa, pero devastadora. Solo una respuesta Hemisferica, t茅cnica y 茅tica puede revertir esta tendencia. La transparencia no es un lujo: es una trinchera. NNG 

****Equipo NNG ***

Visita Nuestra Pagina Web