REACTIVACION DE LAS MIGRACIONES PARA LOS NICARAGUENSE
El grupo Nicaragua Nueva Generación (NNG) con 5,368 voluntarios tanto dentro como fuera de Nicaragua, se dedica a la defensa de los derechos humanos y al compromiso de sistematizar procesos, aunque estos no estén a la medida de los estándares de legitimidad necesarios, pero ayudan a identificar violaciones a la Constitución Política de Nicaragua, la ley electoral y los derechos humanos.
A partir del análisis de los flujos
migratorios nicaragüenses es posible señalar que éste es un fenómeno reciente
que no tiene más de 25 años de antigüedad. Su actual situación
es producto de una conjunción de factores socioeconómicos y políticos, como
los fuertes cambios políticos en el país en la década de los ochenta y
las transformaciones en el sistema productivo en los noventa. Es así como
actualmente Nicaragua tiene a cerca del 10% de su población viviendo en
otros países y es uno de los principales receptores de remesas de América
Latina —con relación a su producto.
CEPAL
Con relación a estas diferencias, a
partir de distintas fuentes se destaca que los migrantes nicaragüenses que
tienen como destino Costa Rica son de menor calificación, provienen
generalmente del mundo rural y tienen como origen principal las regiones Central
y Atlántica.
La migración hacia los Estados Unidos
es más antigua, formada originalmente por exiliados políticos y por familias de
altos ingresos. Tiene niveles de educación superiores al grupo migratorio
anterior y proviene de sectores urbanos de Managua. Es una migración más
permanente, asociada en parte a la dificultad para ingresar a este país. Se
presentan también las características del envío de remesas de parte de los
migrantes y de sus usos en Nicaragua, un tema que progresivamente despierta
interés en el país y que obliga a elaborar más estudios.
OIM
La
publicación establece en 800.000 la cifra de nicaragüenses residentes en el
extranjero.
Desde
la década de 1980, Costa Rica y los Estados Unidos han sido los principales
países de destino de los migrantes nicaragüenses. A partir de 2000, los
flujos migratorios Sur-Sur comenzaron formalmente con las migraciones desde
Nicaragua hasta El Salvador y Panamá, y la feminización se convirtió en una
nueva tendencia de los flujos migratorios. También se produjeron
migraciones transfronterizas temporales o estacionales hacia Costa Rica, El
Salvador y Honduras. Este tipo de migración temporal o estacional se da
entre la población afrodescendiente residente a lo largo de la costa caribeña
que migra a Jamaica, las Islas Cayman y Belice, principalmente contratados por
líneas de crucero.
En el
informe se indica también que España se convirtió en un país de destino para
los nicaragüenses, sobre todo para las mujeres, empleadas como trabajadoras
domésticas o en otros sectores de servicios.
“Pese
a que los nicaragüenses migran por una serie de razones, la principal es la
búsqueda de mejores oportunidades económicas. Los flujos migratorios de
este país se caracterizan sobre todo por su componente laboral”, explica Carmen
Paola Zepeda, jefa de la oficina de la OIM en Nicaragua.
“Cabe
señalar también que una parte importante de los migrantes son vulnerables, ya
que se encuentran en una situación irregular en los países de destino”, añade
Zepeda. Plenamente conscientes de este hecho, Nicaragua ha puesto en
marcha un registro consular por el que los migrantes reciben un carné que les
permite identificarse como nacionales nicaragüenses.
Durante
el viaje con destino a América del Norte, se exponen a peligros físicos y
psicológicos, así como a abusos de los derechos humanos por parte de
empleadores sin escrúpulos.
En
2012 la población del país era de 6,07 millones de personas. De ellos, un
60 % residía en zonas urbanas. Según las previsiones para 2050,
la población total alcanzará los 8 millones de personas.
“En el
futuro los flujos migratorios de Nicaragua dependerán del crecimiento
económico, la disponibilidad de buenos trabajos y las oportunidades de
desarrollo humano, en especial entre los más jóvenes, que constituyen la
principal fuerza en pro del desarrollo futuro del país, como se indica en el
Plan Nacional de Desarrollo Humano”, agrega Zepeda.
De
acuerdo con el Perfil Migratorio de la OIM, la región centroamericana
fomenta la libre circulación de bienes y servicios, y se han logrado
importantes avances para promover la circulación de personas. No
obstante, la movilidad de los trabajadores entre los países de
Centroamérica sigue siendo un desafío.
Los
nicaragüenses que migran a Costa Rica, Panamá y El Salvador suelen estar
empleados en los sectores de la construcción y la agricultura, mientras que las
mujeres suelen trabajar en los servicios sociales y personales, principalmente
como empleadas domésticas.
“Merece
la pena señalar la presencia de importantes factores de atracción como la
necesidad de mano de obra en los sectores de la construcción y la agricultura
en El Salvador y en los trabajos de expansión del canal de Panamá, lo que se
suma a la posibilidad de percibir salarios mucho más elevados. Si bien
Nicaragua es uno de los países más seguros de la región, otro factor muy
importante es la presencia de redes de delincuencia organizada involucradas
también en actividades de tráfico de drogas y trata de personas. Este
sentimiento de inseguridad empuja a muchos centroamericanos a buscar lugares
más seguros para sus familias como, por ejemplo, Nicaragua”, explica Zepeda.
Según
la publicación, la preparación y las aptitudes ganadas por la diáspora
nicaragüense serían instrumentos potenciales para el desarrollo del país y pide
programas que animen a los nacionales en el exterior a compartir sus
conocimientos.
“Estamos
interesados en promover una ley que proteja los derechos humanos de nuestros
nacionales en el extranjero. En este sentido, la información que brinda
el Perfil Migratorio es la base sobre la que comenzar un proceso de
concienciación para formular une ley en este ámbito”, observa Juan Ramón
Jiménez, presidente de la Comisión de Población, Desarrollo y Asuntos
Municipales de la Asamblea Nacional.
En el informe se señala también la función vital que desempeñan las remesas a escala familiar, comunitaria y nacional y resalta la necesidad de políticas públicas en pro de la formación financiera de quienes las perciben y de acceso a las instituciones financieras. Según el Banco Central de Nicaragua, en 2012 las remesas enviadas por los migrantes ascendieron a US$1.014,2 millones, mientras que en 2011 está cantidad fue el equivalente al 12,5% del PIB.
“Los
Perfiles Migratorios de la OIM son un instrumento esencial para que gobiernos,
sector privado y otras partes interesadas planifiquen y ejecuten políticas
coherentes. Asimismo, es fundamental en los casos en que los gobiernos
locales y actores intergubernamentales prestan asistencia a los migrantes en
sus comunidades”, afirma Robert Paiva, director regional de la OIM para América
del Norte, Centroamérica y el Caribe.
En el
informe también se reconocen algunas iniciativas gubernamentales importantes
destinadas a proteger los derechos de los migrantes y a fortalecer la gestión
de la migración, entre ellas la ratificación de la Convención sobre la
protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus
familiares, la entrada en vigor de una nueva Ley de Migración, que ha creado un
Consejo Nacional de Migración encargado de diseñar políticas migratorias, y la
inclusión de la trata de personas en la nueva legislación contra la violencia
de género.
Entre
las recomendaciones que ofrece se pide la creación, por parte del Consejo
Nacional de Migración, de una política nacional en materia de migración, de un
Viceministerio para los nicaragüenses en el exterior y la inclusión de la
diáspora y de sus familiares en las estrategias de desarrollo.
El
Perfil Migratorio de Nicaragua, el primero publicado en Centroamérica,
consta de cuatro partes:
A)
Tendencias migratorias y características de la población migrante,
B)
Repercusiones de la migración desde la perspectiva del desarrollo humano,
C)
Gobernabilidad migratoria, donde se repasa la legislación actual y los
instrumentos regionales e internacionales relativos a la migración, y
D)
Principales conclusiones y recomendaciones para desarrollar políticas
migratorias nacionales, que se basa en el extenso proceso consultivo que tuvo
lugar mientras se elaboraba la publicación.
El
Perfil Migratorio de Nicaragua forma parte de un proyecto financiado por la
Unión Europea, titulado Fortalecimiento del
diálogo y de la cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
para el establecimiento de modelos de gestión sobre migración y políticas de
desarrollo.
“Los
objetivos de la Unión Europea son impulsar las relaciones positivas entre la
migración y el desarrollo, mejorar la gestión de la migración y luchar contra
la migración irregular, la trata de personas y el tráfico de migrantes, que
pueden conducir a violaciones de los derechos humanos. El Perfil
Migratorio de Nicaragua es un ejemplo claro de buenas prácticas para
lograrlos”, aseveró Ivo Gombala, jefe adjunto de la Delegación de la Unión
Europea en Nicaragua.
👉👉Perfil Migratorio de Nicaragua - OIM
Contexto
de los procesos emigratorios Los actuales volúmenes de los flujos migratorios
desde Nicaragua son un fenómeno que tiene menos de 25 años de antigüedad y que
se consolida a partir de la década de 1980. Este proceso migratorio implica
actualmente que más del 10% de la población de Nicaragua reside de manera
permanente en otro país, teniendo como destinos primordiales Costa Rica y los
Estados Unidos.1 Las principales razones del aumento en los volúmenes
migratorios en las últimas tres décadas tienen que ver con factores
socioeconómicos y políticos. A fines de los setenta, producto de los fuertes
cambios políticos en el país, comenzó un proceso emigratorio dirigido hacia los
Estados Unidos, Costa Rica y otros destinos en América Central. En la década siguiente,
este flujo aumentó en volumen, producto de nuevos factores políticos. Si bien
se observa crecientemente una dimensión más propiamente socioeconómica como la
búsqueda de mejores ingresos; durante los noventa y los primeros años del siglo
XXI, prevalecen claramente los factores asociados a la búsqueda de empleo e
ingresos.
País de Refugio
Refugiados y asilados
Refugiados en costa rica
37,506
Refugiados y asilados en Estados Unidos
28,076
Datos de 1980/2000
Desde NNG nuestras recomendaciones: