🧓 INSS en crisis: ¿Cuántos años más podrán sobrevivir los jubilados en Nicaragua?
Mientras el Presupuesto General de la República (PGR) se reforma año tras año con cifras crecientes y promesas de inversión, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se hunde en una crisis financiera que amenaza directamente a miles de beneficiarios. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este sistema? ¿Qué dicen los números?
📊 Reformas presupuestarias: ¿bonanza o cortina de humo?
Entre 2023 y 2025, el gobierno ha presentado presupuestos cada vez más altos, con ingresos que superan los C$158,000 millones en 2025. Las reformas han sido justificadas por “superávits fiscales”, pero los rubros más beneficiados no incluyen al INSS:
🗓️ Año | 💰 Ingresos Iniciales | 💸 Ingresos Reformados | 📈 Aumento |
---|---|---|---|
2023 | C$109,989 millones | C$128,882 millones | +C$18,893 millones |
2024 | C$138,634 millones | C$150,701 millones | +C$12,067 millones |
2025 | C$158,730 millones | (sin reforma aún) | — |
Los sectores más beneficiados: infraestructura, seguridad, salud y propaganda. El INSS, en cambio, sobrevive con transferencias y donaciones de propiedades confiscadas.
🧨 INSS: un sistema quebrado desde 2021
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el INSS agotó sus reservas líquidas en 2022. A finales de ese año, el fondo estaba en –5.3 millones de dólares, y desde entonces el Estado ha tenido que cubrir sus déficits con el presupuesto nacional
🔥 Cifras alarmantes:
Tasa de dependencia: En 2013, 4.5 trabajadores financiaban a cada jubilado. En 2023, solo 2.6 lo hacen.
Proyección para 2028: Se estima que esta tasa caerá a 2.2, lo que haría insostenible el sistema.
Rendimiento de inversiones: Ha caído drásticamente, reduciendo los ingresos del INSS.
Reformas necesarias: El régimen negocia nuevas reformas que podrían incluir aumento de cotizaciones, recortes de beneficios o eliminación de coberturas.
🧓 ¿Cuántos años más de beneficios?
Con base en los datos del FMI y la tendencia de déficit acumulado, se estima que el INSS podría colapsar completamente en 2028 si no se implementan reformas estructurales. Esto significa que los actuales beneficiarios tienen, como máximo, 3 años de estabilidad parcial, siempre y cuando el Estado continúe transfiriendo fondos y propiedades.
⚖️ Conclusión:
🧨 El colapso no es una posibilidad, es una cuenta regresiva
Mientras el régimen Ortega-Murillo exhibe cifras maquilladas de crecimiento y presume reformas presupuestarias, el sistema que sostiene a los jubilados —el INSS— se desploma en silencio. No es prioridad. No aparece en los discursos. Y sus beneficiarios, muchos de ellos exmilitantes que alguna vez creyeron en la revolución, enfrentan hoy el abandono, la miseria y la traición al igual que es resto de los nicaraguenses.
La pregunta ya no es si el INSS colapsará. Es cuándo. Y si el Estado sigue invirtiendo en propaganda, en armas para guerras que no existen, y en blindar el poder en lugar de aplicar justicia social, la respuesta será: muy pronto, brutalmente pronto.
Nicaragua ya no compite con sus vecinos. Pasó de ser el granero de Centroamérica a mendigar limosnas de Taiwán, España, la Unión Europea, Rusia, China… y del mismo “Yanqui invasor” que nos enseñaron a odiar, pero que por más de 40 años ha sido quien construye nuestras carreteras, sostiene nuestros hospitales y alimenta a nuestros niños.
Desde 2011, USAID ha canalizado millones de dólares hacia Nicaragua. No por amor, sino por estrategia. Gobernabilidad, salud, educación, democracia… todo financiado desde afuera, mientras adentro se desmantela lo poco que queda de dignidad institucional.
El régimen se alimenta de símbolos, pero los símbolos no pagan pensiones. La revolución se convirtió en negocio, y el pueblo, ese que luchó, que creyó, que envejeció esperando justicia, hoy sobrevive entre ruinas, esperando que alguien, al fin, diga la verdad.
📊 Financiamiento de USAID a Nicaragua (2011–2025)
🧩 Programas destacados
McGovern-Dole Program: $32.5M en asistencia alimentaria escolar.
PEPFAR (VIH/SIDA): $2.49M para prevención y tratamiento.
Emergencia alimentaria: $3M.
Programas redacted: Varios millones asignados a iniciativas cuyo detalle ha sido ocultado por razones de seguridad o confidencialidad.
Puedes explorar los datos completos y actualizados en el portal oficial de Foreing Asssitance para Nicaragua.
***Equipo NNG ***
No hay comentarios.:
Publicar un comentario