🏛️ Pensiones especiales de la Asamblea Nacional
📌 Ley 83 – Pensiones Vitalicias para Expresidentes y Exvicepresidentes
Beneficiarios actuales:
Violeta Barrios de Chamorro
Arnoldo Alemán
Enrique Bolaños
Sergio Ramírez
Jaime Morales Carazo
Omar Halleslevens
Alfredo Gómez
Julia Mena
Monto actual:
Equivalente al salario presidencial vigente: $3,200 USD mensuales
Condiciones:
No pueden recibirla si ocupan un cargo público activo.
En caso de fallecimiento, puede transferirse a familiares.
📌 Ley 93 – Pensiones Vitalicias para Exdiputados
Beneficiarios: 26 exdiputados electos en 1984.
Monto: Equivalente al salario base de un diputado activo.
Transferencia: En caso de fallecimiento, la pensión se transfiere a sus familiares.
🏦 Pensiones especiales gestionadas por el INSS
📌 Decreto-Ley Nº. 726 – Servidores Públicos
Beneficiarios:
Funcionarios de alto rango (ministros, magistrados, asesores presidenciales).
Maestros del MINED con más de 25 años de servicio.
Monto:
Calculado con base en el 100% del salario promedio de los últimos años de servicio.
No puede exceder el sueldo mayor que sirvió de base para el otorgamiento.
Condiciones:
Si reciben más de una pensión (INSS + Asamblea), la suma no puede superar el 100% del sueldo base.
En caso de fallecimiento, el INSS otorga pensiones a beneficiarios según el reglamento.
📌 Pensiones a víctimas de guerra
Beneficiarios:
Madres de héroes y mártires, excombatientes, discapacitados de guerra.
Monto total en 2018:
C$966 millones de córdobas para 31,189 pensiones, incluyendo 11,462 a madres de caídos.
⚖️ Comparación con pensiones comunes
Tipo de pensión | Monto mensual estimado | Beneficiarios principales |
---|---|---|
Expresidentes Exvicepresidentes | $3,200 USD | Ortega, Chamorro, Alemán, Bolaños, etc. |
Exdiputados (Ley 93) | C$40,000–C$60,000 córdobas | 26 exparlamentarios y sus familias |
Funcionarios públicos (INSS) | Hasta 100% del salario base | Ministros, magistrados, asesores |
Maestros jubilados (MINED) | C$6,000–C$8,000 córdobas | Docentes con más de 25 años de servicio |
Víctimas de guerra | C$2,500–C$3,500 córdobas | Madres de mártires, excombatientes |
Jubilado promedio (INSS) | C$6,000–C$8,000 córdobas | Ciudadanos comunes con historial de cotización |
Entre otros nombres celebres:
- Felix Maradiaga - Ministro de defensa
- Jose Antonio Peraza - Embajador
- Humberto Belli - Ministro de Educacion
- Agustin Jarquin Anaya - (VP)
- Graciela Bertran Bendaña - Diputada
- Eduardo Montealegre
- Maria Fernanda Aleman
- Viuda de Alexis Arguello
- Evert Carcamo
- Edmundo Jarquin
- Brooklin Rivera
- Monica Baltodano
- Edipcia Dubon
- Dora Maria Tellez
💼💰 Los diputados de la Asamblea Nacional de Nicaragua no solo reciben uno de los salarios más altos de la región centroamericana, sino que también gozan de una serie de beneficios adicionales que los colocan en una posición privilegiada frente a la mayoría de la población nicaragüense.
💵 Salario base
Aproximadamente $3,200 USD mensuales Esto equivale a más de C$117,000 córdobas, en un país donde el salario mínimo ronda los C$8,000 córdobas.
🎁 Beneficios adicionales
1. Dietas y viáticos
Pagos adicionales por asistir a sesiones, comisiones o actividades fuera de Managua.
Viáticos por viajes nacionales e internacionales, incluyendo hospedaje, alimentación y transporte.
2. Asignación para “ayuda social”
Cada diputado recibe una partida presupuestaria para supuesta ayuda comunitaria.
No está sujeta a auditoría pública, lo que ha generado denuncias por uso discrecional o clientelismo político.
3. Vehículo oficial y combustible
Acceso a vehículos del Estado para uso personal y político.
Asignación mensual de combustible, sin límite claro.
4. Seguro médico privado
Cobertura médica para el diputado y su familia, incluyendo atención en clínicas privadas.
5. Bonificaciones y aguinaldos
Pago de aguinaldo anual equivalente a un mes de salario.
Bonificaciones especiales en fechas patrias o por “mérito legislativo”.
6. Vacaciones extendidas
Hasta 93 días de vacaciones oficiales al año, según reportes de prensa.
7. Pensión vitalicia (en algunos casos)
Exdiputados pueden recibir pensiones especiales equivalentes al salario base, según la Ley 93.
Transferible a familiares en caso de fallecimiento.
🧨 Conclusión
Mientras miles de jubilados sobreviven con pensiones que no cubren ni la canasta básica, los altos funcionarios y exmandatarios reciben montos privilegiados financiados por el Estado. Este sistema de pensiones revela una profunda desigualdad institucional, donde el mérito revolucionario o el servicio público se ha convertido en un privilegio hereditario.
Los exmilitantes sandinistas historicos —los que lucharon, los que sangraron, los que creyeron— hoy envejecen en silencio, traicionados por el mismo proyecto que prometía dignidad. Sus pensiones no alcanzan ni para sobrevivir, mientras los altos funcionarios reciben montos privilegiados, blindados por un sistema que convirtió el mérito revolucionario en un privilegio hereditario. La revolución que prometía igualdad terminó construyendo castas.
El colapso del INSS no es una amenaza futura: es una cuenta regresiva que ya comenzó. Y si el Estado sigue priorizando la propaganda, los desfiles militares sin guerra, y el blindaje de un poder que se alimenta del miedo, la respuesta será clara: el colapso llegará muy pronto, y será brutal.
El régimen se alimenta de símbolos, pero los símbolos no pagan pensiones. La bandera, el himno, los discursos… no llenan estómagos ni curan enfermedades. La revolución se convirtió en negocio, y el pueblo —ese que luchó, que creyó, que envejeció esperando justicia— hoy sobrevive entre ruinas, buscando un rayito de esperanza que le ayude a alcanzar la libertad.
No hay justicia sin memoria.
No hay futuro sin dignidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario