馃挵 Las estrategias econ贸micas que sostuvieron el poder: Somoza vs. Ortega
Por Nicaragua Nueva Generaci贸n (NNG)
En Nicaragua, el poder autoritario no solo se ha sostenido con represi贸n y propaganda, sino tambi茅n con estrategias econ贸micas muy distintas. La dictadura de la familia Somoza (1937–1979) y el gobierno de Daniel Ortega (2007–presente) enfrentaron crisis econ贸micas, pero cada uno lo hizo desde contextos hist贸ricos y t谩cticas muy diferentes.
馃彌️ Somoza: Una dictadura que funcionaba como empresa familiar
Durante m谩s de 40 a帽os, la familia Somoza convirti贸 el Estado en su negocio privado. Su modelo econ贸mico se basaba en:
馃搶 Enriquecimiento familiar como estrategia central
Los Somoza controlaban bancos, tierras, medios de comunicaci贸n y empresas clave. La econom铆a nacional estaba subordinada a sus intereses personales.
馃搶 El Estado como herramienta de lucro
Instituciones como la Guardia Nacional proteg铆an sus negocios y reprim铆an a cualquier competidor. La corrupci贸n no era un efecto secundario: era el motor del sistema.
馃搶 Dependencia de EE.UU.
Estados Unidos apoyaba a Somoza como aliado estrat茅gico contra el comunismo. Esta ayuda econ贸mica y militar fue vital para sostener el r茅gimen.
馃搶 Crisis y ca铆da
El terremoto de Managua en 1972 marc贸 un punto de quiebre. La familia desvi贸 la ayuda internacional para su beneficio, dejando a la poblaci贸n en el abandono. Esto, sumado al empobrecimiento generalizado, encendi贸 la indignaci贸n que impuls贸 la Revoluci贸n Sandinista.
馃彺 Ortega: Adaptaci贸n econ贸mica en tiempos de sanciones
Desde su regreso al poder en 2006, Daniel Ortega ha enfrentado desaf铆os econ贸micos con una estrategia m谩s flexible y diversificada.
馃搶 Ayuda internacional ideol贸gica
En sus primeros a帽os, Ortega recibi贸 apoyo de Venezuela a trav茅s del ALBA, lo que le permiti贸 financiar programas sociales y ganar apoyo popular.
馃搶 Pacto con el gran capital
Durante un tiempo, Ortega mantuvo una alianza con empresarios nicarag眉enses, ofreciendo estabilidad macroecon贸mica y beneficios fiscales. Esta relaci贸n se rompi贸 tras las protestas de 2018.
馃搶 Sanciones y aislamiento
Despu茅s de la represi贸n de 2018, EE.UU. y la Uni贸n Europea impusieron sanciones que afectaron al r茅gimen, limitando el acceso a financiamiento y reduciendo la inversi贸n extranjera.
馃搶 Remesas como salvavidas
Las remesas enviadas por migrantes nicarag眉enses —principalmente desde EE.UU. y Costa Rica— se han convertido en una fuente clave de ingresos. Superan incluso a las exportaciones y ayudan a mitigar el descontento social.
馃搶 Control del sector privado
El gobierno ha impuesto nuevos impuestos, confiscado bienes de opositores y consolidado su control sobre la econom铆a nacional.
馃搳 Comparaci贸n econ贸mica: Somoza vs. Ortega
馃 Reflexi贸n final
Mientras Somoza sosten铆a su poder con una econom铆a familiar respaldada por EE.UU., Ortega ha construido un sistema m谩s complejo y adaptable. Ha sabido resistir sanciones y crisis mediante alianzas ideol贸gicas, control econ贸mico interno y el flujo constante de remesas.
Para Nicaragua Nueva Generaci贸n, este an谩lisis revela que el poder autoritario no solo se sostiene con fuerza, sino tambi茅n con dinero. Y entender c贸mo se financia ese poder es clave para imaginar un futuro m谩s justo, transparente y democr谩tico.
馃挋 Nicaragua Nueva Generaci贸n (NNG) Construyendo un futuro libre, justo y democr谩tico.
***Equipo NNG***
No hay comentarios.:
Publicar un comentario