Nicaragua Nueva Generacion

Nicaragua Nueva Generacion
DERECHOS HUMANOS

11/8/25

🕯️¿Por qué Rosario Murillo está borrando todo rastro de los nueve comandantes históricos del FSLN?

 





🕯️¿Por qué Rosario Murillo está borrando todo rastro de los nueve comandantes históricos del FSLN?

En Nicaragua, la historia parece estar siendo reescrita desde el poder. Rosario Murillo, vicepresidenta y figura central del régimen sandinista, está llevando a cabo lo que muchos consideran una purga silenciosa: la eliminación simbólica, política y narrativa de los nueve comandantes que lideraron la Revolución Sandinista en 1979. ¿Por qué ahora? ¿Por qué ellos?

🛑 La vieja guardia: un obstáculo para la sucesión

Los nueve comandantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) fueron pilares del triunfo revolucionario. Entre ellos destacan figuras como Daniel Ortega, Tomás Borge, Henry Ruiz, Luis Carrión, Víctor Tirado, y Carlos Núñez. Algunos han fallecido, otros se han distanciado del régimen, y varios se han convertido en críticos abiertos de la deriva autoritaria del gobierno actual.

Pero más allá de sus trayectorias individuales, todos comparten algo: legitimidad histórica. Y eso, en un sistema que busca consolidar el poder en manos de una sola familia, es una amenaza.

🔒 Rosario Murillo y el proyecto dinástico

Desde hace años, Murillo ha tejido una red de poder que gira en torno a su figura y la de Ortega. La transformación del Estado y del FSLN en una estructura familiar requiere eliminar cualquier figura con peso propio. Los excomandantes, al no formar parte del círculo íntimo, representan un riesgo: podrían oponerse a la sucesión dinástica o cuestionar la legitimidad de Murillo como heredera del poder.

Muchos sandinistas históricos no la ven como una protagonista de la lucha armada, sino como una figura que emergió desde la sombra de Ortega. Su ascenso, por tanto, necesita despejar el camino de cualquier voz que recuerde que hubo otros líderes, otros ideales, y otra revolución.

⚔️ Desconfianza mutua y control absoluto

La relación entre Murillo y los comandantes ha sido tensa desde los años 80. Algunos la describían como impulsiva, otros como una influencia negativa sobre Ortega. Ella, por su parte, ha preferido rodearse de figuras leales, dóciles, sin legitimidad propia. En este contexto, la purga no es física, sino política: se trata de silenciar, marginar y borrar del relato oficial a quienes podrían desafiar el poder absoluto.

La persecución de figuras como Henry Ruiz, Luis Carrión o Bayardo Arce envía un mensaje claro: nadie está por encima del poder de los Ortega-Murillo, ni siquiera quienes hicieron la revolución.

🧩 Murillo sin Ortega: ¿legitimidad en crisis?

Analistas coinciden en que Murillo no posee un capital político propio dentro del FSLN. Su fuerza proviene de su vínculo con Ortega. Por eso, ante una eventual ausencia del presidente, la eliminación de rivales históricos se vuelve urgente. La estrategia es simple: neutralizar cualquier figura que pueda disputar el liderazgo, incluso si eso implica borrar los cimientos de la revolución.

📚 ¿Reescribir la historia?

Lo que está en juego no es solo el poder, sino la memoria. Al eliminar todo rastro de los comandantes históricos, Murillo busca construir una narrativa donde ella y Ortega sean los únicos protagonistas. Pero la historia no se borra tan fácilmente. Y aunque el régimen intente silenciarla, la memoria de la revolución vive en quienes aún recuerdan que el FSLN fue más que una familia: fue un proyecto colectivo.

💙 Nicaragua Nueva Generación (NNG) Construyendo un futuro libre, justo y democrático.


***Equipo NNG*** 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario