Nicaragua Nueva Generacion

Nicaragua Nueva Generacion
DERECHOS HUMANOS

28/8/25

🛡️ ¿Protección o blindaje? El acuerdo Nicaragua-Rusia ante la justicia internacional

 


🛡️ ¿Protección o blindaje? El acuerdo Nicaragua-Rusia ante la justicia internacional

En un mundo donde la justicia internacional debería ser el último bastión contra la impunidad, Nicaragua y Rusia han firmado el dia de hoy un acuerdo que, según sus promotores, busca proteger a sus ciudadanos de abusos judiciales. Pero ¿qué implica realmente esta iniciativa de ley que aprueba el “Acuerdo sobre protección recíproca contra abusos en el ámbito de la justicia internacional”? Aquí te lo desglososamos.

🔍 Contexto: ¿Justicia o geopolítica?

La exposición de motivos arranca con una crítica frontal a la justicia penal internacional, acusándola de estar al servicio de intereses hegemónicos. Se denuncia el doble rasero en casos como Palestina, y se plantea que organismos como la Corte Penal Internacional han perdido legitimidad por su sesgo político.

Este acuerdo, firmado en San Petersburgo el 20 de junio de 2025, se presenta como un escudo contra esa supuesta manipulación. Pero ¿es un escudo para los pueblos o para los poderosos?

📜 Ejes centrales del acuerdo

El documento contiene 19 artículos que establecen un marco de protección mutua. Aquí los puntos más relevantes:

1. ✋ No intervención judicial

Ambos países se comprometen a no usar la justicia penal internacional como herramienta de injerencia en los asuntos internos del otro. Esto incluye rechazar solicitudes de terceros que puedan tener motivaciones políticas.

2. 🧍‍♂️ Inmunidades blindadas

Se otorgan inmunidades absolutas a altos funcionarios (presidentes, cancilleres) y funcionales a una larga lista de cargos públicos, incluso después de dejar el cargo. Esto incluye protección contra detención, extradición y comparecencia ante tribunales extranjeros.

3. 🚫 Rechazo a solicitudes de terceros

Las solicitudes de cooperación judicial de otros países o tribunales internacionales serán rechazadas si se considera que:

  • Hay riesgo de tortura o trato degradante.

  • Se persigue por motivos políticos, religiosos o raciales.

  • Se busca alterar el orden constitucional o apoyar actividades terroristas.

4. 🔐 Protección de datos e información

Toda la información compartida entre Nicaragua y Rusia será confidencial. No podrá divulgarse sin consentimiento mutuo.

5. 🕊️ Investigación independiente

Si una persona protegida es acusada de un delito, el país receptor se compromete a investigar por su cuenta, evitando que la acusación se convierta en persecución política.

⚖️ ¿Garantía de derechos o impunidad diplomática?

El acuerdo se presenta como una defensa de los derechos humanos y la soberanía. Pero también plantea interrogantes éticos:

  • ¿Hasta qué punto estas inmunidades protegen a ciudadanos comunes y no solo a élites políticas?

  • ¿Puede este acuerdo convertirse en un refugio para funcionarios acusados de corrupción o violaciones de derechos humanos?

  • ¿Qué mensaje envía Nicaragua al alinearse con Rusia en materia judicial, en un contexto global de polarización?

⚠️ Riesgos y preocupaciones de indole etico.

1. Impunidad institucionalizada

  • Las inmunidades otorgadas a funcionarios, incluso después de dejar el cargo, pueden convertirse en un escudo contra investigaciones legítimas por corrupción, violaciones de derechos humanos o crímenes de Estado.

2. Desconexión con estándares internacionales de justicia

  • Al rechazar la cooperación con tribunales internacionales, Nicaragua se aleja de mecanismos que han sido clave para juzgar genocidios, crímenes de guerra y abusos sistemáticos.

3. Opacidad y falta de consulta pública

  • La aprobación del acuerdo se da sin debate ciudadano ni revisión constitucional profunda, lo que vulnera principios de transparencia y participación democrática.

4. Riesgo de alineamiento geopolítico rígido

  • Al vincularse estrechamente con Rusia en temas judiciales, Nicaragua podría quedar atrapada en dinámicas de confrontación global que no responden a los intereses del pueblo.

📣 Conclusión: ¿Justicia para quién?

Este acuerdo no es solo un documento técnico. Es una declaración política. Nicaragua y Rusia se blindan mutuamente frente a lo que consideran una justicia internacional manipulada. Pero en ese blindaje, ¿quién queda protegido y quién queda desprotegido?

La ciudadanía merece saber si este pacto fortalece sus derechos o si los convierte en espectadores de una arquitectura legal diseñada para proteger a los poderosos y a la cupula de los ORMU. "Porque la justicia, cuando se politiza, deja de ser justicia. NNG"


***Equipo NNG*** 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario