Nicaragua Nueva Generacion

Nicaragua Nueva Generacion
DERECHOS HUMANOS

28/9/25

La Interpol

 


🕊️ Interpol: Cooperación Policial Sin Fronteras

En un mundo donde el crimen trasciende fronteras, la cooperación internacional se vuelve indispensable. Interpol — la Organización Internacional de Policía Criminal — es el puente que conecta a las fuerzas policiales de 196 países para enfrentar juntos los desafíos del crimen transnacional.

🎯 ¿Cuál es su misión?

“Facilitar la cooperación policial internacional para hacer del mundo un lugar más seguro.”

Interpol no tiene agentes propios que actúen en el terreno. Su función es coordinar, conectar y apoyar a las policías nacionales en la lucha contra:

  • Terrorismo

  • Ciberdelincuencia

  • Crimen organizado

  • Tráfico de personas

  • Lavado de dinero

  • Delitos ambientales y financieros

Además, proporciona acceso en tiempo real a bases de datos criminales y coordina alertas internacionales, como las famosas notificaciones rojas para localizar fugitivos.

👁️ Visión institucional

“Un mundo donde las fuerzas policiales trabajen juntas sin fronteras.”

La visión de Interpol se basa en cuatro pilares:

  • Respeto a los derechos humanos

  • Neutralidad política

  • Innovación tecnológica

  • Integridad institucional

🏛️ ¿Quién la dirige?

Interpol está compuesta por dos órganos principales:

  • La Asamblea General: reúne a todos los países miembros y define las políticas generales.

  • La Secretaría General: coordina las operaciones diarias desde su sede en Lyon, Francia.

    • Secretario General actual: Valdecy Urquiza (desde 2024)

    • Presidente: Ahmed Naser Al-Raisi (desde 2021)

Cada país tiene una Oficina Central Nacional (OCN) que actúa como punto de contacto con Interpol.

🌐 ¿Cómo opera?

  • Sistema de comunicación cifrado I-24/7

  • 18 bases de datos criminales accesibles en tiempo real

  • Redes de expertos en delitos específicos

  • Centros regionales y oficinas satélite (como en Singapur)

💰 ¿Quién financia a Interpol?

1. Contribuciones estatutarias

  • Cada país miembro paga una cuota anual proporcional a su peso económico.

  • En 2024, estas contribuciones sumaron 94 millones de euros.

2. Financiación voluntaria

  • En 2024, Interpol recibió 115 millones de euros en aportes voluntarios.

  • El 94 % provino de organismos estatales como ministerios del interior y relaciones exteriores.

  • También recibe apoyo de fundaciones, organismos internacionales y entidades privadas.

Principales donantes: Comisión Europea, EE.UU., Alemania, Canadá

3. Ingresos propios

  • Servicios técnicos, publicaciones y formación especializada generan ingresos adicionales.

Total de ingresos en 2024: 216 millones de euros

🛡️ ¿Cómo se negocia la captura de criminales en América?

1. Extradición

  • Se realiza mediante tratados bilaterales y solicitudes diplomáticas.

  • Requiere que el delito esté tipificado en ambos países (doble incriminación).

  • Ejemplo: México extraditó a 29 narcotraficantes a EE.UU. en 2025, incluyendo a Rafael Caro Quintero.

2. Interpol

  • Las OCN emiten notificaciones rojas, azules o verdes para localizar y detener fugitivos.

  • Interpol no captura directamente, pero facilita la cooperación entre policías.

3. Acuerdos especiales

  • Algunos países negocian convenios extraordinarios.

  • Ejemplo: El Salvador ofreció a EE.UU. alojar criminales convictos en su megaprisión CECOT a cambio de una tarifa.

4. Limitaciones y controversias

  • No todos los países extraditan a sus propios ciudadanos.

  • Algunos regímenes autoritarios usan Interpol para perseguir disidentes.

  • La captura depende del marco legal interno, lo que puede generar demoras o rechazos.

🧠La lucha contra el crimen internacional exige confianza mutua, transparencia y respeto al debido proceso. Interpol es una herramienta poderosa, pero su eficacia depende del compromiso ético y jurídico de cada Estado miembro y es algo que desafortunadamente no vemos en Nicaragua.

 

“La seguridad global no se construye con fronteras, sino con cooperación de cada estado del hamisferio. NNG”


🌐Aunque Nicaragua, como país miembro desde 1965, mantiene su cuota anual y participa formalmente en la organización, Interpol tiene mecanismos internos diseñados para impedir el uso político o abusivo de sus herramientas, especialmente las notificaciones rojas.

🛡️ ¿Qué límites existen?

🔹 Artículo 3 de la Constitución de Interpol

“Está rigurosamente prohibida toda actividad o intervención en cuestiones de carácter político, militar, religioso o racial.”

Esto significa que Interpol no admite solicitudes que tengan motivaciones políticas, aunque provengan de países que cumplen con sus cuotas financieras.

🧠 ¿Cómo se controla el abuso?

🔸 Comisión de Control de los Ficheros (CCF)

  • Revisa cada solicitud de alerta internacional.

  • Puede rechazar, archivar o eliminar cualquier requerimiento que tenga connotación política.

  • Opera de forma independiente y confidencial.

🔸 Ejemplo reciente

Según Human rights report 2023- Nicaragua by State Dept, el régimen de Ortega ha intentado usar Interpol para perseguir a opositores y miembros del clero, como el sacerdote Uriel Vallejos. Sin embargo, Interpol no publicó la alerta por considerarla de carácter político.

⚠️ ¿Qué puede hacer Nicaragua?

  • Emitir solicitudes a través de su Oficina Central Nacional (OCN) en Managua.

  • Solicitar alertas para delitos comunes (narcotráfico, lavado, etc.).

  • Participar en operaciones regionales contra el crimen organizado.

Pero no puede usar Interpol como herramienta de persecución política, incluso si cumple con sus obligaciones financieras.

El sistema de Interpol está diseñado para proteger la neutralidad y los derechos humanos. Aunque Nicaragua mantenga su membresía activa, no puede manipular el sistema sin enfrentar filtros, rechazos y consecuencias diplomáticas. Por eso es que hoy vemos que Nicaragua acusa de delitos comunes a aquellos opositores a los que quiere extraditar. 

Como Nicaragueneses es nuestro deber denunciar cualquier caso donde se sospeche extradicion por ser opositor y mas importante hacer la denuncia a la CIDH para extender medidas cautelares al ciudadano evitando asi su extradicion.


***Equipo NNG*** 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario