🕊️ Nicaragua en el Exilio: La Represión Que No Conoce Fronteras
Desde 2018, el régimen de Ortega y Murillo ha perfeccionado una estrategia de represión que ya no se limita al territorio nacional. El nuevo informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua revela un patrón sistemático de violaciones transnacionales de derechos humanos que afecta a miles de personas exiliadas y sus familias.
🔍 ¿Qué está ocurriendo?
El Estado nicaragüense ha desplegado una arquitectura de control que incluye:
Privación arbitraria de la nacionalidad
Prohibición de entrada al país
Negación de pasaportes y documentos oficiales
Confiscación de bienes, pensiones y títulos académicos
Vigilancia digital y amenazas físicas en el extranjero
Uso indebido de mecanismos internacionales como INTERPOL y AML/CFT
Castigo por asociación a familiares dentro de Nicaragua
Estas acciones no son aisladas. Forman parte de una política estatal deliberada para silenciar la disidencia más allá de las fronteras, borrar la identidad jurídica de las víctimas y consolidar el poder absoluto.
📉 ¿Qué significa esto para las víctimas?
Apatridia de facto
“Muerte civil” y “muerte económica”
Separación familiar prolongada
Vulnerabilidad jurídica y financiera
Riesgo de detención arbitraria en terceros países
Autocensura y aislamiento social
🌐 ¿Y para la comunidad internacional?
El informe advierte que Nicaragua ha comenzado a retirarse de organismos internacionales clave, como ACNUR, FAO, UNESCO y el Consejo de Derechos Humanos, mientras instrumentaliza otros mecanismos para perseguir a sus críticos. Esta doble estrategia busca evadir el escrutinio y garantizar impunidad.
🛡️ ¿Qué se recomienda?
El Grupo de Expertos insta a los Estados a:
Garantizar vías expeditas de asilo y naturalización
Reconocer la apatridia de facto y brindar protección
Investigar amenazas y ataques físicos en el exilio
Fortalecer la cooperación internacional y la rendición de cuentas
Supervisar el uso indebido de mecanismos como INTERPOL y AML/CFT
🕊️ La represión transnacional es una forma sofisticada de persecución política. No basta con denunciarla: hay que desmantelarla. La comunidad internacional tiene el deber de proteger a quienes han sido despojados de su identidad, su voz y su país.
“Cuando el exilio se convierte en campo de batalla, la solidaridad internacional debe ser escudo y la mesa para resolver regresar a la democracia.” NNG
***Equipo NNG***
No hay comentarios.:
Publicar un comentario