Nicaragua Nueva Generacion

Nicaragua Nueva Generacion
DERECHOS HUMANOS

18/11/25

Nicaragua y la represión religiosa: un pulso que no se detiene

 



🌐 Nicaragua y la represión religiosa: un pulso que no se detiene

La Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) acaba de publicar un informe que pone bajo la lupa a tres países: Cuba, Nicaragua y Venezuela. Aunque los tres comparten patrones de represión, el caso de Nicaragua destaca por su sistematicidad y brutalidad.

🚨 Hostigamiento constante

En Nicaragua, los líderes religiosos son blanco directo del régimen Ortega-Murillo.

  • Amenazas y vigilancia: Pastores y sacerdotes reciben órdenes de no hablar de la crisis política y económica. La policía incluso graba sermones y luego visita a los predicadores para intimidarlos.

  • Presencia intimidante: Oficiales se instalan alrededor de templos, fotografiando y grabando a los fieles.

🕵️‍♂️ Vigilancia y ataques públicos

Los sacerdotes y obispos denuncian ser seguidos las 24 horas del día. Además, el gobierno lanza ataques verbales contra la Iglesia Católica, llamando a sus líderes “obispos de Satanás”. La represión no solo es física, también busca destruir la credibilidad de las instituciones religiosas.

⛓️ Arrestos y detenciones arbitrarias

El caso del Pastor Rudy Palacios Vargas es emblemático: detenido junto a familiares y amigos, uno de los cuales murió bajo custodia estatal. Palacios ya era perseguido desde 2018 por brindar apoyo espiritual y médico a estudiantes manifestantes. La lista de víctimas de libertad religiosa en Nicaragua es larga: 84 personas figuran en el registro de USCIRF, más que en Cuba y Venezuela.

⚖️ Leyes como armas

El régimen utiliza la llamada “ley de agentes extranjeros” y reformas constitucionales para cancelar la personalidad jurídica de miles de organizaciones, incluidas al menos 11 de carácter religioso en 2025. Esto significa que pierden propiedades, templos y cualquier protección legal. Desde 2018, más de 5,400 organizaciones han sido cerradas.

🛂 Ciudadanía como herramienta de castigo

Nicaragua ha despojado de la nacionalidad a más de 450 personas desde 2023, entre ellas líderes religiosos. La reforma constitucional de 2024 establece que los “traidores a la patria” pierden automáticamente su ciudadanía. Una forma extrema de expulsión y silenciamiento.

🎭 Cooptación y manipulación

El gobierno permite celebraciones religiosas solo si están alineadas con el FSLN. Se han prohibido más de 16,500 procesiones religiosas desde 2018, reemplazándolas con actos organizados por el partido. Los grupos que aceptan colaborar reciben beneficios, mientras los independientes son castigados.

✍️ El informe deja claro que en Nicaragua la represión religiosa no es un fenómeno aislado, sino parte de una estrategia de control político total. La fe, que debería ser espacio de libertad y comunidad, se convierte en un campo de batalla donde el régimen busca someter, callar y expulsar a quienes no se alinean.

La pregunta que queda es: ¿cómo puede la comunidad internacional y la sociedad civil responder a un modelo que criminaliza la espiritualidad y convierte la religión en enemigo del Estado?  

Ciertamente no es recibiendo a individuos vinculados con la dictadura que ahora se proyectan como oposicion. 

🌍 Acciones clave de la sociedad civil

Visibilizar los abusos: Documentar y difundir casos de hostigamiento, detenciones arbitrarias y cierres de organizaciones religiosas. La visibilidad internacional reduce el margen de impunidad y presiona a los gobiernos.

Apoyar a las víctimas: Crear redes de acompañamiento para líderes religiosos y comunidades perseguidas. Esto incluye asistencia legal, apoyo psicológico y ayuda humanitaria básica.

Fortalecer alianzas regionales: Conectar organizaciones locales con redes hemisféricas y globales de derechos humanos. La cooperación transnacional amplifica las denuncias y protege a quienes alzan la voz.

Defender el espacio cívico: Promover reformas legales que garanticen la existencia de ONG y asociaciones religiosas libres de control estatal. La IACHR recomienda alinear las leyes nacionales con estándares internacionales.

Educar y sensibilizar: Generar campañas que expliquen por qué la libertad religiosa es un derecho humano fundamental, vinculado a la democracia y la dignidad.

Usar plataformas digitales: En contextos donde los medios tradicionales están cooptados, las redes sociales y medios digitales se convierten en herramientas para difundir información verificada y movilizar apoyo.

Incidir en políticas internacionales: Apoyar sanciones específicas contra funcionarios responsables de violaciones graves, como recomienda USCIRF para Cuba y Nicaragua.

⚠️ Retos y precauciones

Represalias locales: Activistas y comunidades enfrentan riesgos de vigilancia, confiscación de bienes y pérdida de ciudadanía.

Cierre de organizaciones: Más de 5,000 ONG han sido clausuradas en Nicaragua desde 2018, incluidas más de 1,200 religiosas.

Necesidad de coordinación: La acción aislada puede ser fácilmente neutralizada; por eso es vital la cooperación internacional y el respaldo de organismos multilaterales.

✨ La sociedad civil no puede detener por sí sola la maquinaria represiva, pero sí puede mantener viva la memoria, proteger a las víctimas y abrir espacios de resistencia pacífica. Cada acción — suma al esfuerzo por garantizar que la fe y la conciencia no sean criminalizadas.



***Equipo NNG*** 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario