La X Cumbre de las Americas
Construyendo un Hemisferio Seguro, Prospero y Sostenible
Si te preguntas dónde hemos estado, queremos compartir que el equipo de dirección ha estado completamente dedicado a las actividades de la Cumbre de las Américas. El esfuerzo invertido en investigación, análisis, comportamiento estratégico y negociación logística ha sido intenso y profundamente comprometido.
Este año hemos logrado presentar numerosas recomendaciones que constituyen bases sólidas para futuros proyectos. Hemos logrado posicionarnos con propuestas de alto valor estratégico que ofrecen a Nicaragua y a la región oportunidades concretas para avanzar en múltiples dimensiones del desarrollo económico.
La Cumbre de las Américas ha sido un espacio fundamental para fortalecer la colaboración con la sociedad civil y con organizaciones que trabajan genuinamente por el bienestar de sus ciudadanos. A través de este diálogo, se han coordinado esfuerzos para construir una América más democrática, más libre y más soberana.
Asimismo, la Cumbre ha permitido observar con mayor claridad las dinámicas de ciertos sectores opositores que, lamentablemente, han optado por generar conflicto sin aportar propuestas viables. Muchas de estas recomendaciones no han cumplido con los criterios de aplicabilidad hemisférica, y en cambio han respondido a intereses particulares, lo cual limita su consideración en este espacio multilateral.
Sin embargo, hemos recibido recientemente la comunicación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informando la postergación de la X Cumbre, originalmente prevista en la República Dominicana. Esta decisión responde a un contexto regional complejo, caracterizado por la persistente crisis en Venezuela, los desafíos estructurales en Centroamérica y México, y la situación de vulnerabilidad que enfrentan varias islas del Caribe tras el paso de fenómenos naturales.
A ello se suma la limitada capacidad de respuesta de ciertos mecanismos regionales como el PARLACEN y el SICA, cuya actuación no ha estado alineada con los principios de legitimidad democrática ni con los compromisos multilaterales que guían la Cumbre de las Américas y la Organización de los Estados Americanos (OEA). La inclusión de actores estatales que no cuentan con reconocimiento institucional ni con procesos democráticos legítimos debilita la posibilidad de construir propuestas colectivas, sostenibles y representativas.
En este escenario, no se han dado las condiciones óptimas para avanzar en una agenda verdaderamente hemisférica. La voluntad política, la coherencia institucional y el respeto por la legitimidad de los Estados participantes son elementos indispensables para retomar el camino del consenso y la acción conjunta.
Tras los avances logrados desde la IX Cumbre, reafirmamos que es indispensable la disposición de los Estados participantes para acordar políticas que puedan integrarse en los ámbitos de justicia, presupuesto, desarrollo economico y planificación gubernamental.
Seguiremos activos y comprometidos con todos ustedes, hasta que nuevamente se nos convoque a asumir la responsabilidad de representar la voz de nuestro país.
**Equipo NNG **
No hay comentarios.:
Publicar un comentario