Nicaragua Nueva Generacion

Nicaragua Nueva Generacion
DERECHOS HUMANOS

10/2/25

Elecciones presidenciales de Ecuador de 1924 AL 1937 DESTITUCION PARTE 7

 

Elecciones presidenciales de Ecuador de 1924 AL 1931



El grupo Nicaragua Nueva Generación (NNG) con 5,368 voluntarios tanto dentro como fuera de Nicaragua, se dedica a la defensa de los derechos humanos y al compromiso de sistematizar procesos, aunque estos no estén a la medida de los estándares de legitimidad necesarios, pero ayudan a identificar violaciones a la Constitución Política de Nicaragua, la ley electoral y los derechos humanos.

Elección indirecta realizada por la 13º Asamblea Constituyente del Ecuador, para designar al presidente constitucional del Ecuador, en la que resultó elegido Isidro Ayora para el período 1929-1932.

La Segunda Junta de Gobierno Provisional de la Revolución Juliana fue disuelta por orden del mando de las fuerzas armadas, al decidir que era necesario un mandatario civil y fuerte, por lo que designaron a Isidro Ayora como presidente provisional, quien gobernó de forma dictatorial por dos años.

En 1928 Isidro Ayora convocó a una nueva asamblea constituyente en Quito para legitimar su mandato, al ser designado presidente interino y luego, al finalizar la asamblea constituyente su trabajo, presidente constitucional.

← 1924 • Bandera de Ecuador • 1931 →
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1929
Presidente para el período 1929-1932
Fecha17 de abril de 1929
TipoPresidencial

Demografía electoral
VotantesTodos los miembros de la 13º Asamblea Constituyente del Ecuador

Resultados
Isidro Ayora – Independiente
Coalición
Votos42  
  
76.36 %
Neptalí Bonifaz – Independiente
Votos6  
  
10.90 %
Rafael María Arízaga – PCE
Votos3  
  
5.45 %
Abstenciones –
Votos4  
  
7.27 %


Presidente del Ecuador
Titular
Isidro Ayora
Independiente
Electo
Isidro Ayora
Independiente

Elecciones presidenciales de Ecuador de 1929 al 1932

Las elecciones presidenciales de Ecuador de 1931 fue el proceso electoral el cual tuvo por objetivo la elección de un nuevo Presidente Constitucional de la República del Ecuador.

Fueron convocadas las elecciones por parte de Alfredo Baquerizo Moreno, quien al asumir el encargo del poder ejecutivo prometió que garantizaría la libertad electoral, y que en su interinidad se vería la resurrección del voto libre y del electorado nacional, ya que, limitado al viejo ejército o un solo partido, su número era pequeño en relación con la cifra de los electores potenciales.​

Estas fueron las primeras elecciones en las que los candidatos fueron auspiciados por partidos políticos estructurados. Los candidatos fueron: Neptalí Bonifaz, independiente apoyado por el Partido Conservador Ecuatoriano y la Compactación Obrera Nacional,​ Modesto Larrea Jijón, por el partido oficialista liberal y el Teniente Coronel Ildefonso Mendoza, candidato independiente apoyado por el Partido Socialista Ecuatoriano y ciudadanos de distintas tendencias políticas.

En estas elecciones triunfó Neptalí Bonifaz Ascázubi con 28.745 votos, segundo puesto Modesto Larrea Jijón con 19.234 votos y tercer puesto Mendoza con 13.255 votos, el resto de candidatos obtuvo 879 votos y hubo cinco en blanco.

Se realizaron el 20 y 21 de octubre de 1931, Neptalí Bonifaz Ascázubi es elegido Presidente del Ecuador en las primeras elecciones libres, sin embargo, el 20 de agosto de 1932, el presidente Neptalí Bonifaz Ascázubi fue descalificado por el Congreso del Ecuador siendo declarado "No Apto para ejercer la Presidencia", por atribuirse nacionalidad peruana a través de correspondencia, en medio de acusaciones políticas.3​ Neptalí Bonifaz que se encontraba en la Hacienda Guachalá se trasladó a Quito.

Guerra de los Cuatro Días

El 28 de agosto de 1932, a consecuencia de la decisión del Congreso la guarnición de Quito conjuntamente con los partidarios de Bonifaz, se subleva. Hubo un sangriento enfrentamiento con las tropas leales al Gobierno y en las calles de Quito los combates continuaron hasta el 1 de septiembre de 1932.​

Finalmente los sublevados son derrotados. Este episodio en el cual murieron más de dos mil personas es conocido como la Guerra de los Cuatro Días


← 1929 • Bandera de Ecuador • 1932 →
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1931
Presidente para el período 1932-1936
Fecha20 y el 21 de octubre de 1931
TipoPresidencial

Demografía electoral
Población2 010 029
Votantes62 118
Participación
  
2.9 %

Resultados
Neptalí Bonifaz – PCE
Votos28 745  
  
46.2 %
Modesto Larrea Jijón – PLRE
Votos19 234  
  
31.2 %
Ildefonso Mendoza – Independiente
Coalición
Votos13 255  
  
21.0 %


Presidente del Ecuador
Electo
Neptalí Bonifaz (Descalificado)

Elecciones presidenciales de Ecuador de 1931 al 1933

Las elecciones presidenciales de Ecuador de 1932 fue el proceso electoral el cual tuvo por objetivo la elección de un nuevo Presidente Constitucional de la República del Ecuador.

Fueron convocadas las elecciones por parte de Alberto Guerrero Martínez, encargado del poder ejecutivo,​ luego de la descalificación del presidente electo Neptalí Bonifaz y de la Guerra civil ecuatoriana de 1932.

Los candidatos fueron: Juan de Dios Martínez Mera, por el partido oficialista liberal, Manuel Sotomayor y Luna por el Partido Conservador Ecuatoriano, Pablo Hanníbal Vela apoyado por un sector de los socialistas y el independiente Francisco Chiriboga Bustamante.

← 1931 • Bandera de Ecuador • 1933 →
Elecciones presidenciales de 1932
Presidente para el período 1932-1936
Fecha30 y el 31 de octubre de 1932
TipoPresidencial

Demografía electoral
Población2 366 686
Votantes80 058
Participación
  
3.4 %

Resultados
Juan de Dios Martínez Mera – PLRE
Votos56 872  
  
71.0 %
Manuel Sotomayor y Luna – PCE
Votos16 212  
  
20.3 %
Pablo Hanníbal Vela – Independiente
Votos6093  
  
7.6 %
Francisco Chiriboga Bustamante – Independiente
Votos293  
  
1.1 %


Presidente del Ecuador

Elecciones presidenciales de Ecuador de 1932 al 1937

Las elecciones presidenciales de Ecuador de 1933 fue el proceso electoral el cual tuvo por objetivo la elección de un nuevo Presidente Constitucional de la República del Ecuador.

Fueron convocadas las elecciones por parte de Abelardo Montalvo, encargado del poder ejecutivo, luego de triunfar el proceso de destitución del presidente Juan de Dios Martínez Mera por fraude electoral para el período presidencial 1934-1938.

Se realizaron entre el 14 y 15 de diciembre de 1933, bajo la Constitución de 1929.

Participaron en las elecciones presidenciales de 1933 José María Velasco Ibarra con apoyo del Partido Conservador Ecuatoriano, el capitán Colón Eloy Alfaro por el partido oficialista liberal, Ricardo Paredes por el Partido Comunista del Ecuador, y Carlos Zambrano Orejuela por el Partido Socialista Ecuatoriano.

Triunfó Velasco Ibarra con 51.248 votos, seguido de Carlos Zambrano que obtuvo 10.895, Colón Eloy Alfaro que obtuvo 943 votos, Ricardo Paredes con 696 y otras personas con 147 votos.​

José María Velasco Ibarra ganó la presidencia por primera vez​ asumiendo el cargo el 1 de septiembre de 1934

← 1932 • Bandera de Ecuador • 1937 →
Elecciones presidenciales de 1933
Presidente para el período 1934-1938
Fecha14 y 15 de diciembre de 1933
TipoPresidencial

Demografía electoral
Población2 600 116
Votantes63 929
Participación
  
2.5 %

Resultados
José María Velasco Ibarra – Independiente
PCE
Votos51 248  
  
80.2 %
Carlos Zambrano – PSE
Votos10 895  
  
17.0 %
Colón Eloy Alfaro – PLRE
Votos943  
  
1.5 %
Ricardo Paredes Romero – PCE
Votos696  
  
1.2 %


Presidente del Ecuador
Electo
José María Velasco Ibarra
Independiente

Elecciones presidenciales de Ecuador de 1933 AL 1938

Elección indirecta realizada por la 14º Asamblea Constituyente del Ecuador para elegir al Presidente Interino del Ecuador para el período constituyente.

El Jefe Supremo Federico Páez Chiriboga convocó a una nueva asamblea constituyente en Quito, para restaurar el orden jurídico y constitucional en el país y legitimar su mandato a través de esta, con la intención de ser electo Presidente Constitucional del Ecuador al finalizar la asamblea.

La convocatoria de Federico Páez Chiriboga era rechazada por la ciudadanía y los militares, por lo que al convocar a las elecciones de los asambleístas constituyentes, la gran mayoría del país se abstuvo en participar, únicamente el Partido Liberal Radical Ecuatoriano presentó candidatos, por lo que la asamblea fue compuesta casi en su totalidad por liberales, funcionarios públicos y colaboradores de la dictadura, siendo dominada por Páez, resultando designado Presidente Constitucional Interino.

← 1933 • Bandera de Ecuador • 1938 (Agosto) →
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1937
Presidente para el período constituyente
Fecha10 de agosto de 1937
TipoPresidencial

Demografía electoral
VotantesTodos los miembros de la 14º Asamblea Constituyente del Ecuador

Resultados
Federico Páez Chiriboga – Independiente
PLRE
Votos50  
  
98.03 %
Votos en Contra –
Votos1  
  
1.96 %


Presidente del Ecuador
Titular
Federico Páez
Independiente
Electo
Federico Páez
Independiente






No hay comentarios.:

Publicar un comentario