Elecciones presidenciales de Ecuador de 1978-1979
Aunque el Triunvirato Militar se fijó como meta devolver el poder a la sociedad civil, más de una vez parecía que se buscaba lo contrario. Tras varias presiones de la comunidad internacional, los militares establecieron un cronograma de regreso a la democracia. Mediante Decreto Supremo n.º 2261, se promulgó la Ley de Elecciones (Registro Oficial n.º 534, 27 de febrero de 1978), redactada por la Comisión Jurídica de Civiles que nombró la dictadura. Sin embargo, los militares no promulgaron dicha ley sin antes agregar sendas disposiciones transitorias que impedían la participación de expresidentes, afectando a José María Velasco Ibarra y Carlos Julio Arosemena Monroy, quiénes gozaban de buena popularidad, agregando también como requisito para ser candidato presidencial tener padres ecuatorianos de nacimiento, el cual afectaba directamente al exalcalde de Guayaquil, Assad Bucaram Elmalhin, quien era el más opcionado para ganar la elección, siéndole impedida su candidatura ya que sus padres eran de origen libanés.
El Tribunal Supremo del Referéndum fue convertido en Tribunal Supremo Electoral por la dictadura y, en aplicación de la Ley de Partidos Políticos promulgada, aprobó los partidos que podían participar en elecciones. En virtud de la ley aprobada por la dictadura, sólo los partidos reconocidos podrían participar en elecciones. El Tribunal Supremo Electoral negó la inscripción de los partidos Democracia Popular y Movimiento Popular Democrático, para que no puedan presentar candidatos (Registro Oficial n.º 589, 18 de mayo de 1978). La situación política se complicó con el asesinato del dirigente político y candidato presidencial por el Frente Radical Alfarista, Abdón Calderón Muñoz. Ciertos indicios apuntaron al Ministro de Gobierno General Bolívar Jarrín Cahueñas como autor intelectual. Aunque su culpabilidad no pudo ser comprobada plenamente, el exministro de gobierno fue sentenciado a 12 años de reclusión basado en evidencias circunstanciales durante la presidencia de Jaime Roldós Aguilera. En mayo de 1978 se promulgan los Reglamentos a las Leyes de Partidos Políticos y de Elecciones, lo cual implica que cambiaron las reglas durante la campaña electoral.
← 1968 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 1978 - 1979 Presidente y Vicepresidente de la República | |||||||||||
Fecha | Domingo 16 de julio de 1978 (Primera vuelta) Domingo 29 de abril de 1979 (Segunda vuelta) | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 10 de agosto de 1979 al 10 de agosto de 1984 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 7 287 495 | ||||||||||
Hab. registrados | 2 088 874 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 1 521 412 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
72.83 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 1 376 451 | ||||||||||
Votos en blanco | 54 954 | ||||||||||
Votos nulos | 90 007 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 1 681 286 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
80.49 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 1 496 805 | ||||||||||
Votos en blanco | 77 869 | ||||||||||
Votos nulos | 106 612 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Jaime Roldós – CFP | ||||||||||
Alianza 4-DP | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 381 215 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 1 025 148 ![]() | ||||||||||
27.70 % | |||||||||||
68.49 % | |||||||||||
![]() | Sixto Durán-Ballén – PSC | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 328 461 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 471 657 ![]() | ||||||||||
23.86 % | |||||||||||
31.51 % | |||||||||||
![]() | Raúl Clemente Huerta – PLRE | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 311 983 | ||||||||||
22.67 % | |||||||||||
![]() | Rodrigo Borja – ID | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 165 258 | ||||||||||
12.01 % | |||||||||||
![]() | Abdón Calderón Muñoz – FRA | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 124 347 | ||||||||||
9.03 % | |||||||||||
![]() | René Maugé – UDP | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 65 187 | ||||||||||
4.73 % | |||||||||||
Resultados de la primera vuelta por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
5 Jaime Roldós 9 Sixto Durán Ballén 4 Raúl Clemente Huerta | |||||||||||
Resultados del balotaje por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
19 Jaime Roldós | 1 Sixto Durán Ballén | ||||||||||
![]() Presidente de la República del Ecuador | |||||||||||
Mientras se realizaba el conteo de los votos de la primera vuelta, el triunvirato reorganizó el Tribunal Supremo Electoral. Los resultados se promulgaron en noviembre de 1978, casi cuatro meses después de celebradas las elecciones. Estos hechos motivaron las sospechas de fraude electoral.
← 1978-1979 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 1984 Presidente y Vicepresidente de la República | |||||||||||
Fecha | Domingo 29 de enero de 1984 (Primera vuelta) Domingo 6 de mayo de 1984 (Segunda vuelta) | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 10 de agosto de 1984 al 10 de agosto de 1988 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 9 114 865 | ||||||||||
Hab. registrados | 3 734 076 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 2 646 844 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
70.51 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2 207 619 | ||||||||||
Votos en blanco | 216 259 | ||||||||||
Votos nulos | 222 966 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 2 964 298 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
78.96 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2 680 798 | ||||||||||
Votos en blanco | 50 824 | ||||||||||
Votos nulos | 232 676 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | León Febres-Cordero – PSC | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 600 563 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 1 381 709 ![]() | ||||||||||
27.20 % | |||||||||||
51.54 % | |||||||||||
![]() | Rodrigo Borja – ID | ||||||||||
Alianza 12-7 | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 634 327 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 1 299 089 ![]() | ||||||||||
28.73 % | |||||||||||
48.46 % | |||||||||||
![]() | Ángel Duarte – CFP | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 298 397 | ||||||||||
13.52 % | |||||||||||
![]() | Jaime Hurtado – MPD | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 161 810 | ||||||||||
7.33 % | |||||||||||
![]() | Jaime Aspiazu – FRA | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 149 733 | ||||||||||
6.78 % | |||||||||||
![]() | Francisco Huerta – PD | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 146 646 | ||||||||||
6.64 % | |||||||||||
![]() | Julio César Trujillo – DP | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 103 790 | ||||||||||
4.70 % | |||||||||||
![]() | René Maugé – FADI | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 94 070 | ||||||||||
4.26 % | |||||||||||
Resultados de la primera vuelta por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
18 Rodrigo Borja | 2 León Febres-Cordero | ||||||||||
Resultados del balotaje por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
5 León Febres-Cordero | 15 Rodrigo Borja | ||||||||||
![]() Presidente de la República del Ecuador | |||||||||||
← 1996 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 1997 Presidente para el período interino | |||||||||||
Fecha | 11 de febrero de 1997 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | Todos los Diputados del Congreso Nacional | ||||||||||
Participación | |||||||||||
79.26 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Fabián Alarcón – FRA | ||||||||||
Votos | 57 | ||||||||||
69.51 % | |||||||||||
![]() | En Contra – | ||||||||||
Votos | 5 | ||||||||||
6.09 % | |||||||||||
![]() | Abstenciones – | ||||||||||
Votos | 2 | ||||||||||
2.43 % | |||||||||||
![]() | En Blanco – | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
1.21 % | |||||||||||
'Resultados de la designación' | |||||||||||
![]() | |||||||||||
57 A Favor 2 En Contra 1 Blancos | 5 Abstenciones 17 Ausencias | ||||||||||
![]() Presidente de la República del Ecuador | |||||||||||
Como consecuencia del derrocamiento de Abdalá Bucaram, el país entró en un período de transición y de crisis política, presidencial, gubernamental y constitucional, al asumir Fabián Alarcón como presidente constitucional de forma controversial, convocando a una Asamblea Constituyente al ser aprobado el Referéndum de Ecuador de 1997, legitimado por enmiendas a la constitución vigente.23
La nueva Constitución de Ecuador de 1998 fue aprobada, entrando el vigencia el 10 de agosto de 1998, por lo que el presidente Alarcón convocó a elecciones para que un nuevo presidente asuma el mismo día. Ante una fuerte crisis económica y política, pocos candidatos se presentaron a las elecciones.2 Entre los aspirantes se encontraba el entonces Alcalde de Quito Jamil Mahuad por la Democracia Popular, el empresario Álvaro Noboa por el PRE, el expresidente Rodrigo Borja por la Izquierda Democrática, el periodista Freddy Ehlers por el nuevo Movimiento Ciudadanos Nuevo País, la expresidenta Rosalía Arteaga por Alianza Nacional y María Eugenia Lima por el Movimiento Popular Democrático.
← 1997 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 1998 Presidente y Vicepresidente de la República | |||||||||||
Fecha | Domingo 31 de mayo de 1998 (Primera vuelta) Domingo 12 de julio de 1998 (Segunda vuelta) | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 10 de agosto de 1998 al 15 de enero de 2003 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 12 174 000 | ||||||||||
Hab. registrados | 7 072 496 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 4 537 822 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
64.16 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 3 843 801 | ||||||||||
Votos en blanco | 306 618 | ||||||||||
Votos nulos | 387 403 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 4 960 075 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
70.13 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 4 383 481 | ||||||||||
Votos en blanco | 49 755 | ||||||||||
Votos nulos | 526 655 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Jamil Mahuad – DP | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1 342 114 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 2 242 836 ![]() | ||||||||||
34.92 % | |||||||||||
51.17 % | |||||||||||
![]() | Álvaro Noboa – PRE | ||||||||||
Alianza 10-13-16 | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1 022 667 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 2 140 628 ![]() | ||||||||||
26.61 % | |||||||||||
48.83 % | |||||||||||
![]() | Rodrigo Borja – ID | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 619 581 | ||||||||||
16.12 % | |||||||||||
![]() | Freddy Ehlers – MCNP | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 566 917 | ||||||||||
14.75 % | |||||||||||
![]() | Rosalía Arteaga – AN-MIRA | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 195 000 | ||||||||||
5.07 % | |||||||||||
![]() | María Eugenia Lima – MPD | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 97 522 | ||||||||||
2.53 % | |||||||||||
Resultados de la primera vuelta por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
13 Jamil Mahuad 6 Álvaro Noboa | 1 Rodrigo Borja 1 Freddy Ehlers | ||||||||||
Resultados del balotaje por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
11 Jamil Mahuad | 10 Álvaro Noboa | ||||||||||
![]() Presidente de la República del Ecuador | |||||||||||
Las elecciones presidenciales de Ecuador de 2002 constó de dos vueltas electorales. El domingo 20 de octubre de 2002 se realizaron las elecciones presidenciales y legislativas en el Ecuador, en el caso de las presidenciales para dirimir el sucesor del presidente Gustavo Noboa, como ha sido siempre habitual desde la restauración de la democracia ecuatoriana ha sido necesaria una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados: Lucio Gutiérrez y Álvaro Noboa.
La segunda vuelta se realizó el domingo 24 de noviembre de 2002 en la cual Lucio Gutiérrez se convirtió en el presidente de Ecuador.
Como consecuencia de la impopular administración de Jamil Mahuad, afectada gravemente por la crisis financiera de 1999, denominada como "Feriado Bancario", varias movilizaciones y protestas indígenas se dieron en Quito con los ánimos de derrocar al presidente. La "Junta de Salvación Nacional", conformada por Lucio Gutiérrez, coronel del ejército, Antonio Vargas, dirigente indígena y Carlos Solórzano, jurista, dio un golpe de Estado y tomó control del poder efímeramente para luego cederlo al entonces vicepresidente Gustavo Noboa quien gobernó hasta el final del período constitucional, ya que Mahuad había tomado asilo político en la Embajada chilena, efectivamenete abandonando el poder. Gutiérrez y los demás militares que ejecutaron el golpe fueron encarcelados, pero finalmente recibieron amnistía por parte del presidente Noboa.
Gustavo Noboa convocó a elecciones para el 2002, para lo cual se habían presentado varios reconocidas figuras políticas como candidatos. Entre los aspirantes se encontraba el finalista anterior Álvaro Noboa con partido propio, el PRIAN, el exvicepresidente León Roldós, el expresidente Rodrigo Borja Cevallos, el socialcristiano Xavier Neira y el coronel Lucio Gutiérrez, quien había formado parte de la "Junta de Salvación Nacional", creando su propio partido Sociedad Patriótica.
← 1998 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 2002 Presidente y Vicepresidente de la República | |||||||||||
Fecha | Domingo 20 de octubre de 2002 (Primera vuelta) Domingo 24 de noviembre de 2002 (Segunda vuelta) | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 15 de enero de 2003 al 15 de enero de 2007 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 12 660 728 | ||||||||||
Hab. registrados | 8 154 425 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 5 298 581 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
64.98 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 4 569 182 | ||||||||||
Votos en blanco | 239 806 | ||||||||||
Votos nulos | 471 035 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 5 807 109 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
71.21 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 5 116 097 | ||||||||||
Votos en blanco | 50 938 | ||||||||||
Votos nulos | 640 074 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Lucio Gutiérrez – PSP | ||||||||||
Alianza 3-18 | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 943 123 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 2 803 243 ![]() | ||||||||||
20.64 % | |||||||||||
54.79 % | |||||||||||
![]() | Álvaro Noboa – PRIAN | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 794 614 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 2 312 854 ![]() | ||||||||||
17.40 % | |||||||||||
45.21 % | |||||||||||
![]() | León Roldós – Independiente | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 703 593 | ||||||||||
15.40 % | |||||||||||
![]() | Rodrigo Borja – ID | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 638 142 | ||||||||||
13.97 % | |||||||||||
![]() | Xavier Neira – PSC | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 553 106 | ||||||||||
12.10 % | |||||||||||
![]() | Jacobo Bucaram – PRE | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 544 688 | ||||||||||
11.92 % | |||||||||||
![]() | Jacinto Velázquez – TSI | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 169 311 | ||||||||||
3.71 % | |||||||||||
![]() | Ivonne Juez de Baki – META | ||||||||||
Alianza 2-39 | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 79 598 | ||||||||||
1.74 % | |||||||||||
![]() | César Alarcón – PL | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 54 793 | ||||||||||
1.20 % | |||||||||||
![]() | Osvaldo Hurtado – MPS | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 49 043 | ||||||||||
1.07 % | |||||||||||
Resultados de la primera vuelta por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
14 Lucio Gutiérrez 3 Álvaro Noboa 2 Rodrigo Borja | 1 Xavier Neira 2 Jacobo Bucaram | ||||||||||
Resultados del balotaje por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
18 Lucio Gutiérrez | 4 Álvaro Noboa | ||||||||||
![]() Presidente de la República del Ecuador | |||||||||||
En el 2005, ante acusaciones de autoritarismo, corrupción, nepotismo y violación a la constitución al destituir a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, el presidente Lucio Gutiérrez abandonó el poder político al perder el apoyo de las FF.AA. frente a las masivas protestas y manifestaciones civiles en las principales ciudades del país, denominada como la Rebelión de los Forajidos, asumiendo el vicepresidente Alfredo Palacio, quién prometió realizar cambios políticos siguiendo el mandato popular bajo el que fue elegido Gutiérrez, pero no pudo debido al bloqueo político dentro del Congreso Nacional, provocando insatisfacción en la población.
En la etapa preelectoral surgieron los nombres de: León Roldós, excandidato presidencial quien había creado una imagen de ser distinto a los políticos tradicionales sin ser un radical; Cynthia Viteri, vicepresidenta del Congreso quien posesionó a Palacio, Álvaro Noboa, el dos veces finalista presidencial y el ministro de economía de Palacio Rafael Correa, quién obtuvo popularidad al renunciar a su cargo al tener discrepancias con Palacio sobre el manejo de la economía nacional, proponiendo la renegociación de la deuda externa y un modelo socialista cercano al de la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez. Sorpresivamente, el derrocado Gutiérrez regresó al país meses luego de su salida del poder con intenciones de postularse a la presidencia y de enfrentar a la justicia, por lo que fue encarcelado por 6 meses. Su hermano, Gilmar Gutiérrez se postuló en su reemplazo.
← 2002 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 2006 Presidente y Vicepresidente de la República | |||||||||||
Fecha | Domingo 15 de octubre de 2006 (Primera vuelta) Domingo 26 de noviembre de 2006 (Segunda vuelta) | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 15 de enero de 2007 al 15 de enero de 2011 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 13 964 606 | ||||||||||
Hab. registrados | 9 165 125 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 6 617 167 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
72.20 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 5 525 097 | ||||||||||
Votos en blanco | 316 376 | ||||||||||
Votos nulos | 775 694 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 6 966 145 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
76.01 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 6 213 966 | ||||||||||
Votos en blanco | 70 219 | ||||||||||
Votos nulos | 681 960 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Rafael Correa – PAIS | ||||||||||
Alianza 35-17 | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1 246 333 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 3 517 635 ![]() | ||||||||||
22.84 % | |||||||||||
56.67 % | |||||||||||
![]() | Álvaro Noboa – PRIAN | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1 464 251 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 2 689 418 ![]() | ||||||||||
26.83 % | |||||||||||
43.33 % | |||||||||||
![]() | Gilmar Gutiérrez – PSP | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 950 895 | ||||||||||
17.42 % | |||||||||||
![]() | León Roldós – RED | ||||||||||
Alianza 12-29 | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 809 754 | ||||||||||
14.84 % | |||||||||||
![]() | Cynthia Viteri – PSC | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 525 728 | ||||||||||
9.63 % | |||||||||||
![]() | Luis Macas – MUPP | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 119 577 | ||||||||||
2.19 % | |||||||||||
![]() | Fernando Rosero – PRE | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 113 323 | ||||||||||
2.08 % | |||||||||||
![]() | Marco Proaño – MRD | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 77 655 | ||||||||||
1.42 % | |||||||||||
![]() | Luis Villacís – MPD | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 72 762 | ||||||||||
1.33 % | |||||||||||
Resultados de la primera vuelta por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
4 Álvaro Noboa 6 Rafael Correa | 12 Gilmar GutiérrezLas circunscripción del exterior fue ganada por Noboa | ||||||||||
Resultados del balotaje por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
19 Rafael Correa 3 Álvaro Noboa | Las circunscripción del exterior fue ganada por Noboa | ||||||||||
![]() Presidente de la República del Ecuador | |||||||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario