LOS SECRETOS ELECTORALES DE ECUADOR 1875 AL 1883 parte 4 PRESIDENCIA INTERINA
El grupo Nicaragua Nueva Generación (NNG) con 5,368 voluntarios tanto dentro como fuera de Nicaragua, se dedica a la defensa de los derechos humanos y al compromiso de sistematizar procesos, aunque estos no estén a la medida de los estándares de legitimidad necesarios, pero ayudan a identificar violaciones a la Constitución Política de Nicaragua, la ley electoral y los derechos humanos.
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1875 AL 1883
El grupo Nicaragua Nueva Generación (NNG) con 5,368 voluntarios tanto dentro como fuera de Nicaragua, se dedica a la defensa de los derechos humanos y al compromiso de sistematizar procesos, aunque estos no estén a la medida de los estándares de legitimidad necesarios, pero ayudan a identificar violaciones a la Constitución Política de Nicaragua, la ley electoral y los derechos humanos.
← 1875 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1878 Presidente para el período 1878-1882 | |||||||||||
Fecha | 21 de abril de 1878 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | Todos los miembros de la 9,º Asamblea Constituyente del Ecuador | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Ignacio de Veintemilla – Liberal | ||||||||||
Votos | 48 | ||||||||||
84.21 % | |||||||||||
![]() | Pacífico Chiriboga – Liberal | ||||||||||
Votos | 3 | ||||||||||
5.26 % | |||||||||||
![]() | Teodoro Gómez de la Torre – Liberal | ||||||||||
Votos | 2 | ||||||||||
3.50 % | |||||||||||
![]() | Pedro Carbo – Liberal | ||||||||||
Votos | 2 | ||||||||||
3.50 % | |||||||||||
![]() | Francisco Aguirre Abad – Liberal | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
1.75 % | |||||||||||
![]() | Pedro Moncayo – Liberal | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
1.75 % | |||||||||||
![]() Presidente del Ecuador | |||||||||||
Designados para Subrogar al Presidente
[editar]En la Constitución de 1878 se incluyó una figura que sustituye al vicepresidente, el cual es el del Designado para Subrogar al Presidente, siendo nombrados 3 por el Congreso Nacional en cada sesión de esta, por lo tanto serían nombrados nuevos designados cada dos años, quiénes serán encargados del poder ejecutivo en caso de falta temporal del presidente y, en caso de falta definitiva, se encargarán del poder y convocarían a elecciones para elegir al nuevo presidente constitucional, pero si falta un año o menos para la conclusión del período constitucional, asumirían la presidencia constitucional.
La Asamblea Constituyente nombró a los 3 primeros designados, los cuales subrogarían al presidente en orden jerárquico:
- Francisco Javier Aguirre Abad
- Pacífico Chiriboga
- Ignacio Noboa
Los 3 renunciaron al poco tiempo siendo reemplazados entre 1878 - 1880 por:
- Luis Fernández Salvador
- Joaquín Malo
- Manuel Marcos
El Congreso renovó estos cargos para el período 1880 - 1882, siendo estos:
- José Sánchez Rubio
- Francisco Arias Valdivieso
- Leopoldo Fernández Salvador
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1878 al 1884
En 1882, el presidente Ignacio de Veintemilla debía entregar el mando presidencial debido a que la constitución política de 1878 prohibía la reelección presidencial. Ante el rechazo de los candidatos liberales de asumir la candidatura oficialista y la posibilidad de triunfo del candidato conservador, las ciudades de Quito y Guayaquil proclaman el 26 de marzo de 1882 la dictadura de Ignacio de Veintimilla, originando una serie de levantamientos armados en todo el país.
Los ejércitos restauradores al mando del general Francisco Javier Salazar lograron conquistar Quito y encarcelar a la jefa de la guarnición Marietta de Veintimilla el 10 de enero de 1883.1 Los notables de la ciudad eligieron un gobierno Provisional o Pentavirato, mientras los éjercitos de Eloy Alfaro y José María Sarasti expulsaban al dictador de Guayaquil el 9 de julio de 1883.2
El Supremo Gobierno Provisional que gobernó al país luego del derrocamiento del dictador Ignacio de Veintemilla se disolvió para dar paso a la décima asamblea constituyente en Quito el 11 de octubre del mismo año, conformada en su mayoría por los participantes del gobierno provisional de los partidos conservador y liberal y sus diferentes facciones, siendo la mayoritaria la facción progresista dentro del conservadurismo que obtuvo el mando provisional durante la transición.
← 1878 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1883 Presidente para el período constituyente | |||||||||||
Fecha | 15 de octubre de 1883 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | Todos los miembros de la 10,º Asamblea Constituyente del Ecuador | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | José María Plácido Caamaño – PCE | ||||||||||
Votos | 34 | ||||||||||
54.83 % | |||||||||||
![]() | José Manuel Jijón – PCE | ||||||||||
Votos | 27 | ||||||||||
43.54 % | |||||||||||
![]() | Votos en Blanco – | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
1.61 % | |||||||||||
![]() Presidente del Ecuador | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1883 al 1888.
Al inicio de la 10.ª Asamblea Constituyente, se eligió a José María Plácido Caamaño como Presidente Constitucional Interino y a Rafael Pérez Pareja como Vicepresidente Constitucional Interino.
La asamblea constituyente derogó la constitución de 1878 y elaboró la nueva constitución de 1884, eligió al Presidente y Vicepresidente Constitucional de la República, Consejeros de Estado, Ministros de la Corte Suprema, del Tribunal de Cuentas y de las Cortes Superiores.
← 1883 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1884 Presidente para el período 1884-1888 | |||||||||||
Fecha | 10 de febrero de 1884 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | Todos los miembros de la 10º Asamblea Constituyente del Ecuador | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | José María Plácido Caamaño – PCE | ||||||||||
Votos | 43 | ||||||||||
69.35 % | |||||||||||
![]() | Eloy Alfaro – Liberal | ||||||||||
Votos | 13 | ||||||||||
20.96 % | |||||||||||
![]() | Luis Cordero Crespo – PCE | ||||||||||
Votos | 2 | ||||||||||
3.22 % | |||||||||||
![]() | Votos en Blanco – | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
1.61 % | |||||||||||
![]() Presidente del Ecuador | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1884 al 1892.
Las elecciones presidenciales de Ecuador de 1888 fue el proceso electoral el cual tuvo por objetivo la elección de un nuevo Presidente Constitucional de la República del Ecuador.
← 1884 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 1888 Presidente para el período 1888-1892 | |||||||||||
Fecha | 5 al 8 de marzo de 1888 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 1 004 651 | ||||||||||
Votantes | 30 636 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
3.0 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Antonio Flores Jijón – PP | ||||||||||
Votos | 29,555 | ||||||||||
96.5 % | |||||||||||
![]() | Eloy Alfaro – Liberal | ||||||||||
Votos | 777 | ||||||||||
2.5 % | |||||||||||
![]() Presidente del Ecuador | |||||||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario