LOS SECRETOS ELECTORALES DE ECUADOR 1849 AL 2025 parte 3
El grupo Nicaragua Nueva Generación (NNG) con 5,368 voluntarios tanto dentro como fuera de Nicaragua, se dedica a la defensa de los derechos humanos y al compromiso de sistematizar procesos, aunque estos no estén a la medida de los estándares de legitimidad necesarios, pero ayudan a identificar violaciones a la Constitución Política de Nicaragua, la ley electoral y los derechos humanos.
GOBIERNO INTERINO DE ECUADOR
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1868 al 1869 (mayo)
El presidente Javier Espinosa había convocado a elecciones al acercarse el final de su período constitucional en 1869.
El expresidente Gabriel García Moreno (1861-1865) ante los pedidos del partido oficialista conservador acepta su candidatura a la presidencia de la República. El expresidente José María Urbina (1852-1856), al enterarse de aquella noticia, intentó impedir las elecciones presidenciales mediante una revolución, pues su candidato por el cual hacía propaganda electoral, Francisco Aguirre Abad, probablemente perdería en los comicios. El apoyo de los ecuatorianos para con García Moreno se hacía sentir en la República.
José María Urbina y Guillermo Franco Herrera, quienes se habían combatido una década atrás, se unieron para de esta forma tener mayor éxito en la revolución. El presidente Javier Espinosa permaneció indiferente ante el eminente caos que estaba próximo a ocurrir. García Moreno, al notar la pasividad del presidente, se vio en la necesidad de dar un golpe de Estado en Quito.
El golpe de Estado o cuartelazo fue apoyado por los militares y el pueblo quiteño, los cuales ofrecieron todo su respaldo al nuevo presidente interino (de facto). Inmediatamente las demás provincias del Ecuador empezaron a desconocer al gobierno de Espinosa y se unieron al de García Moreno. Posteriormente convocó una asamblea constituyente con el fin de instaurar el orden jurídico. Una vez restablecida la paz en el país, el presidente interino renunció a su cargo.
← 1868 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1869 (mayo) Presidente para el período constituyente | |||||||||||
Fecha | 16 de mayo de 1869 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | Todos los miembros de la 8º Asamblea Constituyente del Ecuador | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Gabriel García Moreno – PCE | ||||||||||
Votos | 29 | ||||||||||
96.66 % | |||||||||||
![]() | Votos en Blanco – | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
3.33 % | |||||||||||
![]() Presidente del Ecuador | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1869 MAYO A 1975
Durante el período constituyente, el vicepresidente interino y encargado del poder ejecutivo Manuel de Ascázubi designó a Gabriel García Moreno como Ministro de Hacienda.
La constituyente de 1869 promulgó la octava Constitución que fue aprobada por referéndum popular, reformó los códigos Civil y de Enjuiciamiento Penal y Militar; se creó reglamentos y leyes para la destinación del erario público a la educación, dictó leyes de elecciones, caminos vecinales, cajas de ahorro y bancos hipotecarios; y eligió a los miembros de la Corte Suprema y del Tribunal de Cuentas.
Para terminar su labor, la constituyente eligió al Presidente Constitucional de la República y al General en Jefe del ejército ecuatoriano, en la persona de Gabriel García Moreno.
Gabriel García Moreno asumió el cargo de Presidente Constitucional de la República el 10 de agosto de 1869.
← 1869 (mayo) • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1869 (agosto) Presidente para el período 1869-1875 | |||||||||||
Fecha | 9 de agosto de 1869 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | Todos los miembros de la 8º Asamblea Constituyente del Ecuador | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Gabriel García Moreno – PCE | ||||||||||
Votos | 28 | ||||||||||
93.33 % | |||||||||||
![]() | José María Guerrero – PCE | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
3.33 % | |||||||||||
![]() | Secundino Darquea – Liberal | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
3.33 % | |||||||||||
![]() Presidente del Ecuador | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de mayo de 1869 AL 1875.
Fueron convocadas las elecciones por parte del presidente Gabriel García Moreno para escoger a su sucesor presidencial, bajo la Constitución de 1869 aprobada mediante referéndum.
El partido oficialista conservador y sus partidarios insistieron en que García Moreno buscara su reelección ya que la Constitución de 1869 le permitía un nuevo mandato. El presidente aceptó su candidatura con la condición de no participar en su candidatura y exigiendo ante todo elecciones honestas y libres.
El liberal ecuatoriano Juan Montalvo empezó a criticar en su panfleto La Dictadura Perpetua la candidatura de García Moreno, acusándolo de quererse perpetuar en el poder.
La propaganda en favor de la reelección de García Moreno fue más poderosa en Quito. Muchos liberales no acudieron a votar a causa de la evidente derrota humillante que iban a tener sus candidatos. Luis Robalino Dávila las califica de ridículas debido a la falta de un contendor.
← 1869 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1875 (mayo) Presidente para el período 1875-1881 | |||||||||||
Fecha | Del 3 al 5 de mayo de 1875 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 1 000 000 | ||||||||||
Votantes | 22 726 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
2.27 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Gabriel García Moreno – PCE | ||||||||||
Votos | 22 529 | ||||||||||
99.1 % | |||||||||||
![]() | José Javier Eguiguren – PCE | ||||||||||
Votos | 89 | ||||||||||
0.5 % | |||||||||||
![]() | Antonio Borrero – Liberal | ||||||||||
Votos | 52 | ||||||||||
0.2 % | |||||||||||
![]() | Vicente Piedrahíta – PCE | ||||||||||
Votos | 12 | ||||||||||
0.04 % | |||||||||||
![]() | Pedro Moncayo – Liberal | ||||||||||
Votos | 9 | ||||||||||
0.03 % | |||||||||||
![]() Presidente del Ecuador | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Ecuador de octubre de 1875 AL 1878
← 1875 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 1875 (octubre) Presidente para el período 1875-1881 | |||||||||||
Fecha | 17, 18 y 19 de octubre de 1875 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 1 000 000 | ||||||||||
Votantes | 45 056 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
4.1 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() | Antonio Borrero – Liberal | ||||||||||
Votos | 38 637 | ||||||||||
86 % | |||||||||||
![]() | Julio Sáenz – PCE | ||||||||||
Votos | 3583 | ||||||||||
8 % | |||||||||||
![]() | Antonio Flores Jijón – PCE | ||||||||||
Votos | 2836 | ||||||||||
6 % | |||||||||||
![]() Presidente del Ecuador | |||||||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario