🕊️ Código de Ética para el Gobierno de Transición Interino: Un Compromiso con la Dignidad Pública
En un país marcado por décadas de traición institucional y corrupción impune, el Gobierno de Transición Interino (GTI) propone un nuevo pacto ético. No se trata solo de administrar el Estado: se trata de restaurar la confianza, dignificar el servicio público y preparar el camino hacia una Nicaragua justa, transparente y gobernable.
📜 Fundamentos del Código Ético
El GTI reconoce que gobernar no es solo ejercer poder, sino someterse a principios. Por eso, este Código de Ética se construye sobre:
La Constitución Política de Nicaragua
El Plan de Nación
Los Acuerdos de la Cumbre de las Américas 2022, en temas de gobernabilidad, salud, resiliencia, transformación digital, energía limpia y futuro verde
Compromisos internacionales contra la corrupción, como la Convención Interamericana Contra la Corrupción, la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción, y la Declaración de Guatemala por una Región Libre de Corrupción
🚫 Inhabilitación de Cargos Públicos
Quienes formen parte del GTI no podrán optar a cargos públicos durante 10 años o dos periodos presidenciales. Esta medida busca evitar el uso del poder transitorio como trampolín político y garantizar que el GTI sea un instrumento de transición, no de ambición.
Además, se establecerá un Reglamento de Funcionamiento del GTI, que definirá los requisitos para integrar el equipo y el cronograma para preparar elecciones libres y transparentes.
🧭 Definiciones Clave
🔍 ¿Por qué este Código es urgente?
Aunque Nicaragua cuenta con leyes como la Ley de Probidad de los Servidores Públicos, aún carece de un Código de Conducta Ética uniforme. Esta ausencia ha permitido que la corrupción se normalice, que el poder se ejerza sin límites morales, y que el pueblo pierda la fe en sus instituciones.
Este Código responde a:
La necesidad de rescatar la moral pública
El compromiso internacional de Nicaragua en la lucha contra la corrupción
La urgencia de reconstruir la credibilidad de los servidores públicos
La obligación de proteger los derechos humanos como fundamento ético de la sociedad
🛡️ Ética como Pilar de la Gobernabilidad
El Código de Conducta Ética será obligatorio para todos los servidores públicos de los cuatro Poderes del Estado y sus instituciones. No será un documento decorativo, sino un instrumento vivo que guíe cada decisión, cada política, cada acto administrativo.
Este esfuerzo ético no es una formalidad: es una declaración de principios. Es el GTI diciendo al pueblo nicaragüense que la transición no será solo política, sino tambien moral.
***Equipo NNG***
No hay comentarios.:
Publicar un comentario