🚨 ¿Modernización o dependencia?
El acuerdo Nicaragua–China bajo la lupa de los derechos humanos
Por Equipo NNG
Mientras 250 autobuses chinos recorren las calles de Managua y Ciudad Sandino, el Gobierno celebra lo que llama un “hito en el transporte público”. Pero detrás del brillo tecnológico y los discursos de cooperación, se esconde una trama más compleja: una alianza estratégica con China que plantea serias interrogantes sobre transparencia, soberanía y derechos humanos.
🧭 ¿Quién vigila los acuerdos?
Desde Nicaragua Nueva Generación (NNG), un colectivo de 5,368 voluntarios dentro y fuera del país, asumimos el compromiso de sistematizar procesos institucionales, incluso cuando no cumplen con estándares de legitimidad, para identificar violaciones a la Constitución, la ley electoral y los derechos humanos. En este caso, el acuerdo con China no es la excepción.
🤝 ¿Qué se negoció con China?
En diciembre de 2021, Nicaragua restableció relaciones diplomáticas con China. Desde entonces, se han firmado múltiples convenios, incluyendo:
Un memorando de entendimiento para consultas políticas
Un acuerdo macro de apoyo mutuo
Un convenio para exonerar visas diplomáticas
Y lo más polémico: el Acuerdo de Cosecha Temprana, aprobado por la Asamblea Nacional en septiembre de 2022
Este último permite la exportación libre de aranceles de productos nicaragüenses como mariscos, frijoles rojos, cacahuetes, ron y arneses automotrices. A cambio, China podrá enviar sin impuestos productos como juguetes, insecticidas, neumáticos, alimentos procesados y materias primas para textiles.
🚍 ¿Y los autobuses?
El viceministro de Transporte, Amaru Ramírez, y el representante de Yutong, Ariel Meng, firmaron un convenio para adquirir 500 autobuses. De ellos, 250 ya circulan en Managua y Ciudad Sandino. Los medios oficialistas destacan su comodidad y tecnología, pero no se ha revelado el costo por unidad ni el mecanismo de financiamiento.
¿Quién pagó? ¿A qué precio? ¿Qué condiciones se aceptaron? El silencio oficial es tan ensordecedor como el rugido de los motores nuevos.
⚠️ ¿Modernización o dependencia?
El Acuerdo de Cosecha Temprana establece arancel cero para China en múltiples categorías, incluyendo vehículos, aeronaves y barcos. Esto significa que China puede inundar el mercado nicaragüense sin pagar impuestos, mientras Nicaragua entrega sectores estratégicos sin debate público ni fiscalización.
Además, el acuerdo fue aprobado por 91 diputados oficialistas, sin consulta ciudadana ni revisión técnica independiente.
🧠 ¿Qué exige NNG?
Desde NNG exigimos:
📜 Transparencia total sobre los términos del acuerdo con Yutong
⚖️ Evaluación constitucional del Acuerdo de Cosecha Temprana
🗣️ Consulta pública sobre tratados que comprometen la soberanía económica
🛑 Fiscalización ciudadana sobre la distribución y financiamiento de los autobuses
"Porque modernizar no es lo mismo que entregar la patria a otro pais que no respeta que somos nosotros los dueños de nuestra tierra y no los Ortega Murillo". NNG
La dignidad no se importa. Se construye con verdad, justicia y participación.
***Equipo NNG***
No hay comentarios.:
Publicar un comentario