Nicaragua Nueva Generacion

Nicaragua Nueva Generacion
DERECHOS HUMANOS

25/8/25

¿Cuánto ha costado la relación Honduras–Venezuela?


🛢️ Petrocaribe y el precio del alineamiento:

¿Cuánto ha costado la relación Honduras–Venezuela?

Por Equipo NNG

La alianza entre Honduras y Venezuela no es nueva, pero sí cada vez más estratégica. Desde la presidencia de Manuel Zelaya hasta el actual gobierno de Xiomara Castro, el vínculo con Nicolás Maduro ha sido más que ideológico: ha implicado compromisos financieros, diplomáticos y geopolíticos que merecen ser examinados con lupa.

🔗 Una relación que trasciende gobiernos

Tanto Zelaya como Castro han mantenido una cercanía política con el régimen venezolano, participando activamente en iniciativas como ALBA y Petrocaribe. Esta afinidad ha sido fuente de cooperación, pero también de controversia.

Durante el mandato de Zelaya (2006–2009), Honduras se integró a Petrocaribe, un programa que permitía adquirir petróleo venezolano con condiciones de pago favorables. Tras el golpe de Estado en 2009, la relación se congeló, pero no se extinguió. Zelaya ha seguido defendiendo públicamente a Maduro y ha viajado a Venezuela en varias ocasiones.

Xiomara Castro, al asumir la presidencia en 2022, restableció plenamente las relaciones diplomáticas con Venezuela y ha manifestado su intención de reactivar Petrocaribe como herramienta para enfrentar la crisis energética hondureña.


💰 ¿Cuánto ha recibido Honduras?

Las cifras revelan una historia de deuda y dependencia:

  • 🔸 En 2008, Honduras recibió $110.6 millones en petróleo bajo Petrocaribe

  • 🔸 También se adquirieron $30 millones en créditos del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes)

  • 🔸 A marzo de 2022, la deuda pendiente con Petrocaribe era de $59.8 millones, con un servicio anual de $4.8 millones

  • 🔸 En 2023, la Secretaría de Finanzas reportó un saldo mucho menor: $881,105.68, lo que ha generado dudas sobre la transparencia de los registros

Además, Honduras conserva una deuda adicional de $24.8 millones con Bandes. En total, el compromiso financiero con Venezuela supera los $84 millones, sin contar intereses acumulados.

🧩 ¿Qué implica reactivar Petrocaribe?

El gobierno de Castro ha iniciado conversaciones para renegociar los términos del acuerdo. Aunque no se han publicado cifras oficiales sobre el nuevo esquema, se espera que incluya condiciones similares: pagos diferidos, bajos intereses y posible condonación parcial.

Pero más allá del alivio financiero, la reactivación de Petrocaribe plantea interrogantes:

  • ¿Qué garantías existen de que los fondos se usarán con transparencia?

  • ¿Qué impacto tendrá en la política energética nacional?

  • ¿Qué compromisos diplomáticos se están negociando a cambio?

🏥 ¿Y los otros convenios?

Además del petróleo, Honduras y Venezuela han firmado acuerdos marco en salud, educación y asistencia técnica. Estos no implican transferencias monetarias directas, sino colaboración en proyectos e intercambio de conocimientos. Aunque simbólicamente importantes, su impacto concreto aún es difícil de medir.


⚖️ ¿Cooperación o condicionamiento?

Desde NNG, creemos que toda cooperación internacional debe estar sujeta a transparencia, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos. La relación con Venezuela, marcada por opacidad y deuda acumulada, exige vigilancia ciudadana.

Porque la ayuda no debe hipotecar la soberanía. Y la solidaridad no puede ser excusa para el silencio.


La acusación

La acusación presentada por la Fiscalía de Estados Unidos contra Nicolás Maduro y altos funcionarios del régimen venezolano por narcotráfico internacional incluye menciones directas al expresidente hondureño Manuel Zelaya Rosales. Según documentos de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Zelaya habría facilitado operaciones de tráfico de cocaína durante su mandato (2006–2009) en coordinación con el gobierno venezolano.

🧨 ¿Qué se revela en la acusación?

  • La Fiscalía sostiene que Maduro, Diosdado Cabello y otros miembros del Cártel de Los Soles negociaron envíos de varias toneladas de cocaína producida por las FARC.

  • Parte de esa droga habría sido transportada desde Venezuela hacia Nicaragua, con destino final en México y Estados Unidos.

  • En ese esquema, Honduras —bajo el gobierno de Zelaya— habría sido parte de la logística, facilitando rutas y acuerdos para el paso de la droga.

  • Se menciona una reunión en 2009 entre Maduro, Cabello, Hugo Carvajal y representantes de las FARC, donde se discutió el traslado de cuatro toneladas de cocaína, y se advirtió que el golpe de Estado en Honduras podría “joder el negocio”.

🧠 ¿Qué implica esto?

Aunque Zelaya no ha sido formalmente acusado, su vínculo operativo con el régimen venezolano y su rol en facilitar acuerdos logísticos para el narcotráfico internacional han sido documentados por la Fiscalía estadounidense. Esto refuerza las preocupaciones sobre el uso de estructuras estatales para fines ilícitos y la necesidad de investigación independiente y rendición de cuentas.


Has Click Aqui


***Equipo NNG***




No hay comentarios.:

Publicar un comentario