Nicaragua Nueva Generacion

Nicaragua Nueva Generacion
DERECHOS HUMANOS

12/8/25

🏛️ Somoza vs. Ortega: ¿Qué pasó con la separación de poderes?

 



🏛️ Somoza vs. Ortega: ¿Qué pasó con la separación de poderes?

Uno de los pilares fundamentales de toda democracia es la separación de poderes. Pero en Nicaragua, tanto la dictadura de la familia Somoza como el régimen de Daniel Ortega han convertido ese principio en una herramienta de control. La diferencia está en cómo lo hicieron: Somoza con fuerza bruta, Ortega con sofisticación institucional.

⚔️ Somoza: Poder Absoluto con Uniforme Militar

Durante la dictadura somocista (1936–1979), la estructura del Estado parecía democrática en el papel, pero en la práctica todo giraba en torno al presidente… y a la Guardia Nacional.

✳️ Poder Ejecutivo

  • El presidente —siempre un Somoza— era el centro del poder.

  • Controlaba el gobierno y el ejército, consolidando un modelo dinástico.

  • La autoridad presidencial era sinónimo de poder militar y económico.

✳️ Poder Legislativo

  • Existía un Congreso, pero sin autonomía real.

  • Pactos con partidos conservadores simulaban pluralismo político.

  • Las leyes se aprobaban sin debate, siguiendo la voluntad del Ejecutivo.

✳️ Poder Judicial

  • La Corte Suprema respondía directamente al presidente.

  • Jueces designados por el Ejecutivo garantizaban impunidad y represión.

  • La justicia militar era el instrumento para silenciar a los opositores.

Resumen: Bajo Somoza, la separación de poderes era una fachada. La Guardia Nacional imponía la ley, y las instituciones democráticas eran simples decorados para legitimar el poder absoluto.

🧠 Ortega: Captura Institucional y Legalización del Autoritarismo

Desde su regreso al poder en 2007, Daniel Ortega ha construido un modelo más sofisticado. En lugar de ignorar las instituciones, las ha capturado desde adentro.

✳️ Poder Ejecutivo

  • Ortega gobierna junto a Rosario Murillo en una copresidencia familiar.

  • Las decisiones se toman en el círculo íntimo y se ejecutan a través del partido FSLN.

  • El Ejecutivo domina todos los demás poderes del Estado.

✳️ Poder Legislativo

  • La Asamblea Nacional está controlada por el FSLN.

  • Se aprueban leyes sin oposición, incluyendo reformas para la reelección indefinida.

  • El Legislativo actúa como brazo del Ejecutivo, legalizando la persecución política.

✳️ Poder Judicial

  • La Corte Suprema está subordinada al FSLN.

  • Fallos judiciales han eliminado límites constitucionales y cancelado partidos opositores.

  • La justicia se usa como herramienta de represión, con sentencias arbitrarias.

✳️ Poder Electoral

  • El Consejo Supremo Electoral está completamente cooptado.

  • Se manipulan resultados, se inhabilitan candidatos y se eliminan partidos.

  • Las elecciones se convierten en rituales de legitimación del régimen.

Resumen: Ortega no destruyó las instituciones; las transformó en instrumentos de control. La separación de poderes no es una fachada, sino una estructura completamente subordinada al poder autoritario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario